Roberto Urreta pidiómañana en el Sesión del Concejo, licencia para asumir como Secretario General, de Ambiente y de Transporte, lugar que ya ocupó por casi dos años en la gestión anterior.
A las 18 horas, y en presencia del Intendente Marcos Torres juró y asumió su cargo: «Somos un equipo, y es algo que todos tenemos muy claro y asumido. cada uno debe cumplir la función que se le requiere pero además la que puede beneficiar más a la ciudad», aseguró a Resumen.
Sin secuestros
El mismo día, entró al recinto una nueva Legislación acerca de las multas de tránsito para motociclistas, que se elaboró a partir de un pedido del Intendente Marcos Torres.
“Esta ordenanza manifiesta que sigue siendo muy grave la falta de uso de casco. Hoy el precio de la multa medida en unidad de los combustibles se ha tornado confiscatoria e impagable; por eso se presenta hoy en el Concejo una modificación de la Ordenanza vigente que impone que la sanción para quien circula «sin casco» sea 50 litros de nafta, en la primera infracción; la segunda 100 litros de nafta y la tercera multa 300 litros de nafta”, asegura a Resumen Roberto Urreta.
Sin embargo la novedad más grande es que ya no habrá secuestro de motos, medida muy cuestionada en estos años, sobre todo y justamente por la imposibilidad de pagar y recuperarlas antes que fueran a remate.
“Es decir, bajamos el monto de las multas y no va a haber secuestro de las motos por andar sin casco por ahora; el tema es concientizar a la gente, porque las multas tienen que seguir, nada más que una multa de 50 unidades económicas son 50 litros de nafta que hoy son $2600 , pero por pago espontáneo bajan un 50%, así que la multa va a ser de $1300 la primera. Sin embargo si un conductor sigue reincidiendo la multa va aumentando”.
El Secretario además hace hincapié en la necesidad de volver a insistir con las tareas de campaña de concientización: “Vamos a empezar con un programa de concientización del uso de casco, se va a notificar a todas las estaciones de servicios que no se puede vender nafta al que va sin casco, con la particularidad de que reducimos el uso de las multas pero vamos a aumentar la exigencia en los controles de uso de casco, ruidos molestos y también pedido de documentación a vehículos y motos”.
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO: La necesidad de modificar el Art. 1 de la Ordenanza 9246;
CONSIDERANDO
Que en dicho Art. Se tipifica a la falta de conducción sin casco en ciclomotores, motocicletas y cuatriciclos, como muy grave debido al bien mayor protegido, que es la vida humana;
Que se intenta mantener esa tipificación con respecto al sentido que se le otorga pero se ve necesario adecuar la sanción aplicada a tal falta, con un monto inferior a lo establecido según Ordenanza Nº 7632, debido a la situación económica imperante;
Que es importante implementar una formalidad en cuanto a la práctica en los distintos Operativos, llevados a cabo por la Autoridad de Aplicación;
Que no se modifica el artículo del Código de Faltas, Ordenanza Nº 7632, que dispone el valor en unidades fijas UF, según sean falta leves, graves y muy graves, debido a que se aplican a todas las faltas cometidas;
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE
ALTA GRACIA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA
ART. 1: MODIFICASE el Art. 1º de la Ordenanza Nº 9246, quedando redactado de la siguiente manera: TIPIFICASE como falta MUY GRAVE a la conducción sin casco en ciclomotores, motocicletas y cuatriciclo, tomándose la sanción aplicada en valores de Unidades fijas:
Primera infracción labrada: 50 UF.-
Segunda infracción labrada al mismo autor: 100 UF.-
Tercera vez: 200 UF.-
Que en todas ellas se les otorgará al infractor un plazo de quince (15) minutos para buscar el Casco, en el cual se les retendrá el motovehículo, según sea el caso y transcurrido el plazo se les restituirá el mismo, la infracción labrada seguirá el curso formal.-
ART. 2: PROTOCOLÍCESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE EN EL Boletín Oficial de la Ciudad de Alta Gracia, incorpórese al Libro de Ordenanzas y archívese.-
Comentarios: