Avanza la obra de construcción de la Escuela ProA en Alta Gracia y hay gran expectativa al respecto. Se trata de una institución de «Programa Avanzado de Educación Secundaria», que forma parte de las 25 escuelas que existen en la provincia y que otorgan el título de Bachiller en Informática con Especialización en Desarrollo de Software.
En Alta Gracia este tipo de educación comenzó a funcionar en el año 2019, en la Escuela Santiago de Liniers y desde entonces aguarda por un edificio propio. Las ProA, se destacan porque sus estudiantes tienen, desde primer año, espacios curriculares de la especialización, con una carga horaria de ocho horas diarias.
Actualmente están cursando primero, segundo y tercer año, con una matrícula de 99 estudiantes en dicho establecimiento hasta que estén listas las obras del edificio definitivo.
Lo cierto es la que ansiada construcción- que no solo prevé aulas sino también talleres, SUM y hasta espacio para deportes- inició en pleno año de pandemia, 2020 y los tiempos se fueron dilatando por obvias razones. Así mismo, en diálogo con Radio 88.9, el actual Secretario de Gobierno y Planificación del Municipio, Ivan Poletta, se mostró optimista en cuanto a los plazos de levantamiento cumplidos al momento.
«La verdad es que la obra de la Escuela ProA avanza muy bien, la construcción está a la vista y por supuesto que estamos ansiosos con la misma pero sabemos que los tiempos no han sido los planificados por cuestiones lógicas. De todos modos el avance se puede ver, es mucho, y la verdad es que queremos llegar a que esté inaugurada para inicios del próximo año», expresó Poletta.
Por otra parte, consultado por las multiples quejas sobre la atención en el Registro Civil, el Secretario de Gobierno del Municipio desmintió que las demoras en los trámites sean tan prolongadas como aseguran los vecinos y dijo que la pandemia contribuyó a que algunas de esas gestiones se demoren en Bs As. Algo que desde el organismo local, no pueden solucionar.
«Hemos tenido algunas quejas pero el tiempo de demora no es tanto como dicen. Hay cuestiones que dependen puramente del tiempo de revisión que tienen en Buenos Aires porque son tramites que van hacia allá y vuelven y de eso depende la espera y en cuento a los turnos, se manejan de manera digital pero también de manera presencial como dicen y hay muchos vecinos que prefieren ese viejo sistema, por eso no se elimina», sostuvo.
Comentarios: