El primer ayudante de campo remunerado en el Fútbol argentino de la mano de Angel Labruna tenía 87 años y vivía en Alta Gracia. La noticia se conoció a través de las redes sociales de distintos clubes de fútbol que manifiestan su pésame y sus saludos a quien fue parte de la historia del fútbol argentino.
Reportamos una entrevista que RESUMEN le hizo en 2015 acerca de su relación con nuestra ciudad.
River ha sido una constante en tu vida, el de acá, el de Buenos Aires…
River siempre estuvo ligado a mi vida. Vivía en Villa Urquiza, a los 14 años iba al colegio a la mañana, comía y me iba a la cancha en el tranvía 35, que me dejaba cerca. Iba a ver los entrenamientos y me fui haciendo amigo de todos los jugadores. Entraba a la cancha mientras entrenaban. Estaban Moreno, Pedernera, Loustau, Pipo Rossi, Carrizo… y del que más amigo me hice fue de Labruna, que vivía a pocas cuadras de la cancha, cuando terminaba el entrenamiento, nos íbamos juntos. Nos unió una amistad de toda la vida.
De eso ya vamos a hablar, pero, ¿Cómo entra Alta Gracia en tu vida?
En el año 51, mis padres instalaron un almacén en Uruguay y Prudencio Bustos. Y empecé a jugar al fútbol acá. Primero jugué en Sportivo, donde fui arquero suplente de Parejo que había venido de 9 de Julio de Córdoba y que luego lo vendieron a a Atlanta junto a Belotti. Aquel Sportivo formaba con Parejo; Pimpollo Martín y Sequeira; Rizio, Canelo y Quiroga; Olazar, Belotti, Carballo, Cid y Adasse. Estuve un par de años más en Sportivo y me fui de nuevo a Buenos Aires, hasta la época de la revolución de 1955. Me dijeron que estaban bombardeando Alta Gracia, me preocupé y volví a ver a mis viejos y ya me quedé hasta el 63 más o menos.
Acá es cuando tu historia se relaciona con River de Alta Gracia. ¿Cómo era Pepe Fuentes?
Era un hinchapelotas bárbaro que era el alma del club, él ERA el club ni más ni menos. Los Fuentes eran River. En el buzón del almacén de Manuel (Mansilla y Franchini) nos juntábamos para ir a la cancha, en la casa de Pepe se hacían las reuniones del club. Era todo.
¿Con quiénes jugaste en River?
Iba yo al arco, jugaban Paco Gallardo y Chiquito Jaime; Quique Fraga, Roberto Rodríguez y Juan Arana; Ramos, el chueco Sarmiento, Moío, Rosales y el paraguayo “Cabeza e fierro”. Con ese equipo salimos campeones e hicimos historia en Alta Gracia. Una anécdota: jugábamos una Copa Palermo, Sportivo, River y Colón. En el primer partido le ganamos a Sportivo 1 a 0; ese día le atajé un penal al zurdo Barrera. La final la jugamos con Palermo. A los diez minutos, vino una pelota larga, que parecía fácil pero se me escapó y di rebote. Andaba cerca Iervasi y me hizo el gol. Cinco minutos después cabecea el “Plancha” Roldán y se me escapa de nuevo y pega en el palo. ¡No sabés como se puso Pepe! Lo mandó a Carlitos (uno de sus hijos) a decirme que me tirara al suelo y me hiciera el lesionado porque me había vendido (risas)… terminamos ganando el partido 5 a 1. Era un equipazo aquel de River.
River, radical…
Radical y de River toda la vida. Los colores rojo y blanco me pueden. Soy Rodolfo con “R” de River y de Radicalismo.
Rodolfo Talamonti continúa contando su historia, ahora ya de largo…
En el 70, Labruna era técnico del River que perdió el campeonato por un gol de diferencia con Independiente. En el 71 agarró Argentinos Juniors. Yo siempre iba a ver los entrenamientos y charlábamosl. Un día fui a ver Huracán con Atlanta y le comenté lo que había visto, porque Huracán era el próximo rival de Argentinos. Total que Argentinos le ganó a Huracán 3 a 0. Angel me dijo “la verdad es que viste bien las cosas, me gustó”. A los dos meses, un día me pidió que lo siguiera con el auto. Fuimos hasta la zona del Abasto. Se reunió con Vesco, presidente de Rosario Central. Labruna ganaba 250 mil pesos en Argentinos. Central quería ganar el Nacional y arreglaron 1 millón de pesos por mes. Para Torrecillas 500 mil y 250 mil para mí.
Desde el Club Atlético Santa Rosa lo despidieron así a través de las redes sociales
«Hace unos minutos llegó la triste noticia que nos abandonó de forma física una persona que dejó su marca grabada a fuego en el fútbol provincial, pero esencialmente en su querido Atlético Santa Rosa, tal como él lo definía. Luego de luchar contra una larga enfermedad que lo aquejaba, Rodolfo Talamonti falleció en la localidad cordobesa de Alta Gracia en compañía de sus familiares más directos.
«Rodo» llegó al Albo luego de que el equipo de la capital pampeana se convirtiera en el primero de la provincia en participar en un torneo de primera división de AFA (Torneo Nacional 1983) luego de haber sido el Ayudante de Campo de Ángel Labruna en una época de gloria para el equipo de la Capital Federal.
Talamonti le dio al fútbol local un salto de calidad que hasta el momento no se había vivenciado. Para la época Atlético Santa Rosa contaba con un plantel de primer nivel, conformado por figuras como Gustavo Díaz, Savarese, Pisacco, Leroyer, Parisi, Mazo, Montigni, Soria, Villarruel, Mansilla, Munguía, Petrucci, Nicollier, Valcarcel, Estegidio Perez, Claudio Alou y muchos más.
La sola presencia de Talamonti acercaba importantes jugadores y también grandes equipos. Es así que Atlético Santa Rosa se midió (en calidad de encuentros amistosos) con grandes como el Club Atlético River Plate en dos oportunidades, Racing Club, Argentinos Juniors, Huracán, San Lorenzo de Almagro, Sarmiento de Junín y hasta la Selección Argentina Juvenil.
Hoy a los 87 años dejó esta tierra para convertirse en una leyenda de la historia de nuestro fútbol; el de Atlético Santa Rosa y el de todo el fútbol provincial»
Comentarios: