
Las polémicas acerca de los aumentos e importes de los sueldos de la plana política, sigue al rojo vivo. La semana pasada Roberto Brunengo renunció al aumento de sueldo a través de una carta al Intendente; una propuesta que su correligionario Rodríguez tildó de demagógica e individualista. El martes, El Viceintendente Juan Manuel Saieg, habló de una propuesta para bajar a la mitad los sueldos de todos aquellos funcionarios, tanto elegidos así como nombrados por el Intendente, en el caso de que cumplan otra tarea en el ámbito privado.
“Ad Honorem”
Horas después, este medio tuvo acceso a un proyecto de ordenanza elaborado por el Concejal electo y actual Secretario General, Roberto Urreta. Allí se propone, a través de un escrito formal, efectuar determinadas modificaciones en la Carta Orgánica Municipal (lo que implica una Convención Municipal, con la participación de los vecinos), para que todos los Concejales ejerzan su cargo “ad honorem”, es decir sin percibir retribución alguna. “Que este cargo electivo, que representa a los vecinos de la ciudad, debe ser ejercido “Ad honorem” dado que es una actividad que se debe llevar a cabo sin percibir ninguna retribución económica. Literalmente, significa ‘por la honra, el prestigio o la satisfacción personal que la tarea brinda”, se lee en el texto. “Que esta decisión que debe tomar este órgano legislativo para acompañar la gestión reduciendo los gastos de la política en beneficio de los vecinos que nos han elegido.- El Intendente percibirá una remuneración que se fijara por Ordenanza, sin que pueda recibir ningún otro tipo de remuneración de la Nación, Provincia o Municipio. “Solo puede ser alterada cuando existan modificaciones salariales de carácter general en la administración pública”, explica el proyecto. En tanto, el Viceintendente ejercerá sus funciones también “Ad Honorem” en representación de los vecinos de la ciudad de Alta Gracia y sólo percibirá remuneraciones cuando remplace al Intendente en sus funciones en caso de ausencia, licencias, remoción, renuncia y/ o vacaciones. La medida atañe también al Secretario Legislativo del Concejo Deliberante, cargo que hoy ocupa Javier Almada; esa función también sería ad honorem.
Fuegos de artificio
El proyecto, que Urreta entregó en mesa de entrada el pasado miércoles, vino acompañado de la intención de volver al Concejo Deliberante para ocupar su banca como titular, que dejó en 2017. No es la primera vez que el Secretario General manifiesta a sus colegas la intención de dejar su puesto; está vez, según lo que pudo averiguar este medio, la intención se convirtió en un hecho tras reuniones con el Ejecutivo.
«Para ricos»
Ayer, Juan Manuel Saieg salió al cruce del actual de Roberto Urreta. En diálogo con Resumen, Juan Manuel Saieg expresó: “Como justicialista me parece inadmisible la propuesta que hace Roberto Urreta. Él propone que los cargos de Concejales sean ocupados por personas ricas que tienen su situación económica resuelta” y sintetizó: «claramente es una regresión del sistema representativo de todos los sectores sociales». A un años de las elecciones, se activó el “peronométro”.
Vocación y dedicación
Urreta, había aclarado justamente ese punto, consultado por Resumen: “Existen otras ciudades en las que el cargo es honorífico. Yo pienso que es exactamente al revés: un empleado de una empresa, un contratado debe renunciar a su trabajo regular para poder asumir como Concejal. Por eso mismo, muchos no accederían”. Con respecto a la compatibilidad de tiempos, entre el ejercicio de la función privada y pública, el (¿ex?) Secretario General afirma: “Las sesiones del Concejo pueden realizarse en otro horario, compatible con una jornada laboral común, sin que haga falta pedir licencias específicas. Es cuestión de ponerse de acuerdo y buscar la forma. Lo que sí, y es importante subrayarlo, lo ideal sería que los que han sido elegidos para cargos legislativos, vivan de su trabajo y no del Estado; eso además sumaría vocación política y dedicación al armado de la las listas”.
¿Y la Secretaría?
Aún no hay información oficial, ni de renuncia de Urreta, y menos acerca de quién ocuparía su cargo en la Secretaria General y de Ambiente. Sin dudas, uno de los candidatos sería Diego Barrientos, actual Secretario de Gestión Administrativa y, hasta hace pocos meses, Secretario de Desarrollo Social. En un año electoral tan clave para la gestión, Barrientos volvería a ocupar un cargo más visible y no sin pocas dificultades por los posibles recortes de horas extras; recordamos que los inspectores tanto de tránsito como de ambiente y generales, trabajan a menudo durante los fines de semana o en horarios nocturnos.
“Humo”
Desde el bloque del UCR, llegan pocos y concisos menajes. Por un lado tratan de desestimar ambas propuestas, tanto de Saieg, así como de Urreta: “no hay nada, eso no es un proyecto. es humo”, afirmaron off the records. Por eso mismo se abstienen de hacer declaraciones oficiales, en una postura que además apunta a algo tan sencillo en la política: “que se maten entre ellos”.
Enroque de Concejales
Esta jugada del ajedrez presenta una gran particularidad que consiste en que es una respuesta defensiva y, al mismo tiempo, podría ser una sutil estrategia de ataque. Sin embargo, en el milenario juego, sólo se puede utilizar una vez por partida. Acá, en el Concejo Deliberante de Alta Gracia se ha utilizado una y otra vez, durante los últimos años.
El 17 de agosto de 2015, a pocas horas que se cumplan los tiempos legales de presentación de listas, el UPC tendría confirmados sus concejales de cara a la elección: Primer concejal: Edgar Pérez (actual Secretario de Infraestructura); Segundo concejal: Roberto Urreta (actual Secretario General y Ambiente); Tercer concejal: Mariano Agazzi (Continúa en el Recinto) Cuarto concejal: Gabriel Medina (continúa en el Recinto) Quinto concejal: Daniela Ferrari (Continúa en el recinto) Sexto concejal: Marcos Torres (Actual Secretario de Gobierno) Séptimo concejal: Cristina Roca (actual edil) Octavo concejal: Jorge De Nápoli (actual Secretario de Promoción Turistico – cultural y desarrollo Industrial y Comercial).
Este fue el armado, la lista, pero ya era un secreto a viva voz que algunos concejales pasarían directamente al ejecutivo. Tal es así que Edgar Pérez no asumió la banca sino que pasó a la Secretaría de Economía. Una vez obtenido el triunfo, los candidatos del UPC que ingresaban al recinto fueron cinco donde Marcos Torres ingresaba en remplazo de Pérez. Entonces el bloque de UPC quedaba de esta forma: Urreta, Agazzi, Medina, Ferrari y Torres. Al poco tiempo, Torres va a la Secretaría de Gobierno y Jorge De Nápoli asume en su lugar. Unas semanas más tarde, Urreta deja la banca y asume Jesica Heredia. Por último, en junio de este año, frente al nuevo organigrama que presentó el Intendente Facundo Torres, De Nápoli pasa a encabezar una Secretaría y asume, en su lugar, Cristina Roca. Con este último movimiento de fichas, si bien Roberto Urreta asegura que volverá a su banca, aún se desconoce si será en lugar de Jesica Heredia (suplente) o en lugar de la edil más experimentada, Cristina Roca, quien siendo titular debería renunciar.