Sociedad

Mujeres al poder: ellas son tres de las destacadas de hoy

Se han ganado un espacio por capacidad y méritos. Ocupan lugares que usualmente estuvieron reservados para los hombres. La idea de esta sección es conocerlas un poco más a través de sus definiciones y tratar de entrever por qué están donde están y cumplen las funciones públicas que tienen.

Elisa Martínez
Jefa Comunal de Villa la Bolsa
Edad:40
Profesión: Empleada judicial

La jefa comunal habla en plural cuando hace referencia a su trabajo. “La comuna anda bien porque estamos poniendo mucho esfuerzo de parte de todo el equipo. Lo que se hace es en función de un equipo de trabajo”, dice.

Es consciente de que la tarea no es sencilla al reconocer: “A veces nos toca bailar con la más fea, pero es un baile que nosotros elegimos. Cuando entramos a la pista sabíamos que podía ser así y lo asumimos con la responsabilidad que merecen los vecinos”.

La cuestión de género no escapa de la conversación con Elisa Martínez: “No se complica más por ser mujer. Depende de cómo una se lo tome y de saber elegir el grupo para trabajar. Lo único que tenemos que hacer es ocupar nuestro lugar, que no es ocupar el sitio de los hombres, sino el nuestro propio. Me ha tocado estar en ámbitos donde de cien personas éramos tres mujeres, pero lo importante es ir ocupando lugares por capacidad, por trabajo, por hacerse valer, no ocupando el lugar de”.

Su ubicación en el mapa político también merece una aclaración: “Fui candidata por tres partidos; el Pro, el radicalismo y el Frente Cívico.Yo participo de otros espacios más grandes como Fiscales Cambiemos, de la Junta Promotora del PRO Santa María y como Presidenta comunal de COMUPRO, que es un foro de intendentes de la provincia.

Martínez asegura que en su tarea tiene relaciones óptimas con la provincia: “Me atienden siempre y siempre me dan respuestas. Es sí o no a los pedidos, pero nunca somos ignorados”, dice.

También fija su posición respecto a los primeros meses de gobierno de Mauricio Macri: “No podemos desconocer que son duros para la población, pero creo que toda la gente comprende los motivos de muchas de las medidas. Esta situación va a perdurar así por lo menos hasta fin de año. Pero paulatinamente van a venir las mejoras”.

Asegura que en su escritorio tiene un folleto de la campaña, que lo lee todas las semanas para ir tildando lo que va realizando. “La credibilidad se logra por el trabajo y la coherencia”, asegura.

Amalia Vagni
Legisladora provincial
Edad: 44
Profesión: Artista plástica

Amalia va por su segundo período como legisladora. Aún con apellido de peso en la UCR, asegura: “Es complicado abrirte paso en la política siendo mujer. Estuve en contra de los cupos femeninos en las listas. Creo que la mujer debe llegar por motu proprio, no por una ley. Igual, la ley nos ayuda un poco porque los hombres suelen ser bastante cerrados en estos temas”.

Su cargo le permite tener una visión de primera mano acerca de la provincia de Córdoba: “Algunas cuestiones están bastante avanzadas como la cuestión de género. La provincia está avasallada con el tema femicidio. Hay que poner manos a la obra. Se ha ido avanzando en temas como el botón antipánico, pero el Estado debe trabajar en la contención de las víctimas. Estamos pidiendo esta semana una adhesión a la ley nacional”, asegura la legisladora, quien también habla de temas relacionados con Alta Gracia. “Lo del Sierras hotel no fue como Ansenuza, pero hubo un compromiso de construir habitaciones, que no se cumplió. Hoy, han aumentado los tragamonedas, hemos pagado la demolición de lo que fue el casino viejo que está parado sin resolverse”.

La interna radical no escapa a su análisis: “No me siento relegada. Cada nucleamiento propuso su candidato, se votó y listo. Me gustan más las internas, pero hacía falta una muestra de madurez”.

Sin embargo, no oculta sus aspiraciones políticas de cara a 2019: “No sé si en 2019 o más adelante, pero todos saben que me encantaría poder conducir los destinos de la ciudad”.

Mariela Aauer
Presidenta del Centro de Comercio
Edad: 46
Profesión: Ingeniera Química

Hace menos de un mes, el Centro de Comercio renovó autoridades y nombró por primera vez en su historia a una mujer al frente de la comisión. Y ella es una mujer de conceptos claros: “Soy parte de una comisión que trabaja de forma mancomunada, y es más, no soy la única en la conducción del Centro”, relata Auer, quien sabe que la institución que preside tiene prioridades. “Primero, tener una mayor representatividad, mayor numero de socios, y hacer que los comerciantes participen más activamente sobre todo en la toma de decisiones. Y a los comerciantes entrenarlos y capacitarlos de forma permanente. De eso depende el desarrollo de cada uno de los comercios e industrias en cualquier ciudad”.

Mariela Auer sabe de la importancia de estar cerca del Estado: “Hay que seguir trabajando en forma conjunta con todos los estamentos públicos. Estamos trabajando junto al municipio para el desarrollo del centro comercial a cielo abierto, el tema estacionamiento y la ordenanza de fachadas”.

Un tema que la preocupa y la ocupa es la seguridad: “Es algo en lo que venimos trabajando desde el año pasado en forma conjunta con la policía y el municipio. Hemos colaborado con la compra de cámaras de seguridad. Es imporante tanto para los comerciantes como para los vecinos y los turistas”.

En cada párrafo, Auer pone el acento en la participación democrática de los comerciantes como principal herramienta para el desarrollo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba