Concejales del bloque opositor Alta Gracia Crece pedirán este miércoles que el cuerpo legislativo convoque a Mariano Agazzi, secretario de Salud, Equidad y Desarrollo de la ciudad, para que dé explicaciones sobre la compra de ranitidina por parte del Municipio.
«Motiva nuestro pedido la preocupación por la salud de la población, en el supuesto que este medicamento haya sido suministrado y/o entregado, a los vecinos de ciudad, dado el posible efecto cancerígeno», indicaron los ediles.
La presidenta de esa bancada, Amalia Vagni, destacó a RESUMEN que se encontraron «órdenes de pago para los meses de febrero y marzo para la compra de ranitidina oral». «Tenemos la preocupación de que se haya dado a la población este medicamento», resaltó y aclaró que no hubo hasta el momento comunicaciones sobre este tema con el área a cargo de Agazzi.
La ranitidina es utilizada para regular la cantidad de ácido producido por el estómago para digerir los alimentos. Se emplea para la prevención y tratamiento de úlceras o para disminuir el reflujo gastroesofágico. Pero a finales de diciembre del año pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió la elaboración de medicamentos que contengan ranitidina de manera provisoria, aunque sugirió no interrumpir los tratamientos en curso y consultar con el profesional médico sobre alternativas terapéuticas.
La ANMAT publicó un comunicado en el que indicó: “esta Administración se encuentra trabajando y monitoreando el tema con el fin de establecer los lineamientos necesarios para fortalecer los procesos de control y evitar la presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA) en las especialidades medicinales que contenga el ingrediente farmacéutico activo mencionado y/o establecer los niveles aceptables de seguridad».
“Tras haber analizado la evidencia científica disponible bajo los principios de precaución e incertidumbre del ingrediente farmacéutico activo ranitidina, actualmente no hay evidencia suficiente para sugerir la suspensión de los tratamientos con la misma”, aclaró el informe.
Por ello, hasta tanto se cuente con información fehaciente acerca del contenido de la impureza NDMA en medicamentos que contengan Ranitidina como principio activo, «se suspende preventivamente la elaboración de nuevos lotes en formas farmacéuticas orales por parte de los titulares de producto«, agregó.
Desde el bloque de concejales, en tanto, sostienen que existen «órdenes de pago de la compra posterior a esta medida obligatoria». Es decir, luego de la Disposición 9209/2020 que suspendía la comercialización en todo el país.
Comentarios: