
¿La comuna sigue con el perfil ecológico?
Venimos trabajando en un proyecto en la comuna desde hace 8 años, tratando de preservar nuestro lugar como una reserva natural, darle una impronta de una comunidad ecológica.
¿Cuántos habitantes tiene?
Tenemos 200 habitantes, en verano llegamos a 1000.
¿Y producen energía solar?
Es un proyecto de larga data de nuestra comunidad, poder poner en marcha una planta de energía solar. Esto surgió hace varios años: la idea nuestra era poder alimentar al alumbrado público con equipos autónomos de energía solar con su led de alimentación. Por el costo elevado de ese proyecto original lo fuimos cambiando y pudimos llegar a una planta de energía solar que produce energía eléctrica que inyectamos a la red de la Cooperativa y durante el día, en los picos de insolación, esa energía se distribuye y la consumimos entre todos.
¿Cómo es La Rancherita para quien no la conoce?
Es un lugar muy bonito, contamos con casi 60 hectáreas que fueron declaradas reserva natural; hace dos años logramos que el Gobierno de la Provincia expropiara otras 20 hectáreas para anexarlas y tratamos que con el correr de los años la Rancherita se consolide. Buscamos ser el pulmón verde local.
¿Hay más interesados en vivir en el pueblo?
Sí, este es un fenómeno que se viene dando desde hace un tiempo a esta parte. Es por la autopista, creceel flujo de gente que se viene desde Córdoba, ya que ahora en 40 minutos estamos en pleno centro de la capital. Por el lado del turismo, estamos tratando de hacer que quienes lleguen a La Rancherita vengan a buscar paz y tranquilidad, a observar las aves, hacer caminatas, disfrutar de la flora y la fauna nativa que estamos tratando de cuidar.
¿Qué proyectos tienen a mediano plazo?
Queremos ampliar la planta de energía solar, es la única en Córdoba y junto con el Parque Solar de San Juan las únicas dos del país. Buscamos duplicar la producción. Este proyecto tiene otra pata que es el alumbrado público, queremos cambiar las luminarias, que hasta hace un año y medio eran de vapor de sodio de 150 vatios, todo eso se está cambiando por lámparas led de bajo consumo. Tenemos un proyecto para cambiar el resto de las luminarias. Seguimos trabajando en la Reserva Natural creando senderos de interpretación, para que el turista sepa dónde está y qué está apreciando. También hace dos años inauguramos un balneario comunal y Polideportivo, con una pileta semi olímpica.
Están organizando un evento para recaudar fondos…
Este año surgió la idea de hacer una Defensa Civil, para lo cual está dando charlas o cursos Marcelo Colombatti para instruir a la gente sobre cómo se ataca un incendio, y para el 20 de julio seguramente haremos un asado con cuero en el Polideportivo o en el SUM (Salón de usos múltiples) para poder comprar algún equipamiento extra para toda esta gente.
Comentarios: