
El laboratorio 3D y la Fundación Provocar Arte entregaron, esta tarde, una prótesis de mano a la jujeña Maite Chorolque Rudek, de 13 años, la segunda de este programa, luego de la que se fabricó para Tatiana Rodríguez Ponce, en diciembre del año pasado.
La entrega fue realizada en Espacio Solares en presencia de Paola Piantanida, Presidenta de Provocar Arte, de Marcos Carme, cofundador de Laboratorios 3D y Gustavo Cierra, de la Tecnoteca de Villa María. Además, se hizo presente Ignacio Sala, Jefe Comunal de La Paisanita, quien contribuyó con un aporte económico para el desarrollo de la prótesis y un pasaje para Maite.
La adolescente es oriunda de Jujuy y se encontraba en nuestra ciudad de vacaciones. “ Nunca pensé en que podría usar una prótesis, me enteré acá” afirma Maite, dulce y extremadamente madura. La jujeña nació con agenesia, una anomalía del desarrollo durante el crecimiento embrionario y no posee su mano izquierda y su antebrazo es un poco más reducido, pero nunca utilizó un artefacto.
La tía de Maite se comunicó con Laboratorios 3D y, en menos de un mes y medio, recibió, sin gasto alguno, su primera mano: un prototipo que le serviría por un lado a ella para poder practicar y medirse con esa nueva herramienta, y, por otro, a los diseñadores, para seguir perfeccionando su versión.
Además, nos contó que jamás sintió la falta de su mano como un límite demasiado insoportable para su día a día “ Puedo hacer casi todo, hago gimnasia artística, medialunas, verticales.”
Acerca de las expectativas que le brindaría esta ortopedia, Maite cuenta que se imagina haciendo “las mismas cosas, pero mejor, como por ejemplo ir en bici agarrando el manubrio con las dos manos”.
La sonrisa que se le dibujó, cuando recibió su mano nueva, no le entraba en ese rostro tan dulce. No paró de sonreír, reírse, miraba la prótesis y la mimaba, lo que provocó una que otra lágrimas entres los participantes al acto.
Esta entrega es parte del Programa “Impriendo posibilidades: órtesis sociales” que lleva adelante Laboratorio 3D, con el apoyo de Fundación Provocar Arte.
El proyecto surge de una necesidad que las instituciones observaron dentro del campo de la ortopedia, fisiatría y terapia ocupacional, de pacientes en situación de vulnerabilidad social y económica que no pueden acceder a este tipo de órtesis (apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético) de mano.
“Gracias a esta nueva tecnología, la impresión y el modelado 3D, podemos desarrollar y fabricar órtesis de mano de calidad según la necesidad y características antropométricas de cada paciente a muy bajo costo afirma Marcos Carme.
Este proyecto está orientado a eliminar las barreras discapacitantes de personas afectadas con agenesias congénitas, amputaciones, etc., en los ámbitos educativos, laborales y recreativos.
Comentarios: