
Este viernes se ingresó de manera formal al proyecto de ordenanza de presupuesto de ingresos y egresos correspondiente al año 2017 y al proyecto de tarifaria para el mismo período.
El presupuesto para el próximo año tiene un incremento del 56 por ciento en relación al de este año y se debe al incremento en los fondos que se destinarán a distintos programas de obras públicas, como ser el Programa Lo Tengo, la restauración del Cine Monumental Sierras, obras viales y programas nacionales para el mejoramiento en infraestructura en el Barrio Primero de Mayo.
En diálogo con el Secretario de Finanzas, Edgar Pérez explicó que el presupuesto del próximo período tiene un gran incremento en relación a las obras públicas que se estiman que serán financiadas con fondos nacionales, provinciales y también con fondos propios.
El funcionario explicó que del total del presupuesto unos 275 millones de pesos corresponden a la obra pública.
De este monto, pueden desglosarse algunos ítems como ser: Programa Lo Tengo: 5 millones 600 mil pesos, Plan de Captación de aguas del Río Anisacate: 1 millón de pesos, Extensión de red de agua potable: 6 millones 800 mil pesos, Red de cloacas: 9 millones de pesos. Programa “Hábitat inclusivo” (Programa de Mejoramiento de Barrios): 48 millones de pesos.
Por su parte, la restauración del Cine Monumental Sierras tiene un presupuesto estimado en 56 millones de pesos provenientes de la provincia. También está contemplada la obra de acceso norte por Bv. Alfonsín desde un programa de vialidad nacional por 26 millones 400 mil pesos. Asimismo se continuará con el plan de pavimentación de barrios.
En otro orden de cosas, para el próximo año se le destina al Consejo Municipal de Niñez y adolescencia, el Consejo Municipal de accesibilidad y el Consejo de la Mujer 220 mil pesos a cada uno de estos organismos.
Seguridad y nuevos programas
Edgar Pérez explicó que en el estimado de gastos para el 2017 hay ítems que no estaban contemplados en los presupuestos anteriores y que ahora los municipios deben hacerse cargo como ser el PAICOR con 14 millones de pesos, el Fondo de Descentralización del Mantenimiento de Móviles y Edificios Policiales (FOMEEP) por 2 millones 360 mil pesos, Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales por 3 millones 400 mil pesos y el Programa Salas Cunas por unos 2 millones de pesos.
Por otra parte, en el ámbito de seguridad pública se presupuesta con 9 millones de pesos la instalación de los domos de seguridad y la compra de móviles para las cuadrillas de seguridad ciudadana.
Tarifaria
En relación al proyecto de tarifas para el próximo año, Perez dijo que se tuvo especial atención en la familia que es la que sintió el impacto inflacionario. Por lo que el aumento de las tasas ronda entre un 25 por ciento en barrios con menores ingresos y poco más del 30 por ciento para otras zonas. El promedio es de 29,8%.
Comentarios: