Política

Daniel Villar: “El peronismo es una filosofía de vida, no es un partido”

Hoy, Daniel Villar se metió de lleno en intrincados problemas como el alambrado del arroyo, la situación laboral de los choferes de taxis y remises y la defensa de los 1500 metros que permite mantener exenta de fumigaciones la ciudad. Con un tono personal, cuenta detalles de su vida, su amor por el peronismo y su presente como funcionario público municipal.

P. ¿Villar es peronista o justicialista?

R. Soy peronista, Justicialista es otra cosa. A pesar de que algunos le gustaría que se extinguiera el peronismo, no es así. El peronismo es una filosofía de vida, no es un partido.

P. ¿Es cierto que tiene una larga trayectoria como militante y funcionario público?

R. Fui apoderado de Aoma en el 86, en el 89 debuté con el gobierno de Menem en la Comisión Bicameral del Seguimiento de Privatizaciones, después estuve en varias comisiones, siempre dentro del Congreso y la Cámara de Diputados; fui Asesor de la Constituyente en el 94, estuve en el Pami, posteriormente trabajé como Asesor de Justicia de la Cámara de Diputados, y en el 99 me retiré, ya que había una gran parte que no estábamos de acuerdo con la re reelección de Menem y retomé en el 2005.

P. ¿Qué pasó con Alta Gracia Gas?

R. Fue una gran improvisación, hoy todavía veo que algunos resentidos se valen de ese proyecto, de esa intervención mía en la creación de una gran improvisación que había organizado tanto el Intendente Bonfigli como algunos concejales, para objetar mi designación como Asesor Letrado de la Municipalidad.

Alta Gracia Gas era realmente un desastre. Hoy, los que me critican deberían tomar conciencia y decir la pura verdad de cómo estaba conformado esto. La idea es conformar una buena empresa municipal que nos permita administrar y distribuir el gas en la ciudad de Alta Gracia.

P. ¿Cómo ve la designación de Mario Bonfigli en la presidencia de Cormecor?

R. Dudo que llegue a esa institución, una persona que está bajo proceso no puede hacer eso.

P. Otro de los temas que provocó la negativa de algunos concejales para su designación fue el de Colectividades. Al estar su hermano en la comisión que entregó un balance que aún no cierra Cómo puede Daniel Villar “Asesor Letrado de la Municipalidad” investigarlo?

R. Soy un dirigente político por lo tanto merecía que la oposición dijese algo. El tema de Colectividades, lo dije desde el día que asumí y antes también, está fuera de mi alcance. Yo no puedo emitir ningún informe o dictamen, eso le correspondería a quien lo haya investigado. Este tema no lo voy a tratar porque en ese caso si existiría incompatibilidad.

P. ¿Qué pasa con los arroyos?

R. El día que asumí dije que uno de los primeros temas a tratar era la cuestión de los arroyos. Y me pareció muy importante la posición que hoy hemos tomado, de ser parte en este conflicto y de alguna manera llegar a la plena información que es lo que necesita el vecino. Hoy solamente se escucha una campana.

Para que este conflicto avance se debe tener todo el conocimiento de lo que se está cuestionando. Nosotros no sabemos qué fundamentos tuvo el Tribunal Superior para dar la primera medida y para extenderla. Hay quienes son fanáticos, nosotros somos respetuosos de los derechos humanos y por lo tanto debemos escuchar las partes. La posición nuestra es defender el dominio público.

Quizás si hubiésemos podido conformar, y esta es una crítica a todos los que no lo hicieron, la Comisión Municipal de los arroyos, no nos haría falta la personería para estar actuando en el conflicto judicial. Acá resulta que la Municipalidad conforma una comisión para poder interiorizarse del conflicto de partes que hay en el arroyo y los mismos que hoy están exigiendo la participación de la Municipalidad, no participaron.

P. El argumento fue que en la comisión estaba justamente una de las partes del conflicto…

R. Bueno, pero eso hace a la sociedad organizada. Si vos querés solucionar un problema tenés que escucharlos a todos. No existe la tiranía de las minorías. Lo cierto es que no se integró esa comisión lo cual nos hizo perder tiempo a todos y creo que ese tiempo hoy lo vamos a ir recuperando si e TSJ nos permite ingresar. Si judicialmente no se pudiera, convocaremos a las partes a la Municipalidad. Es el poder de policía propio que debe ejercer el municipio en algunos aspectos.

P. Habló de un poder de policía que debe tener el municipio, ¿por qué no se ejerce entonces en otros aspectos, por ejemplo en el control de trabajo en negro de taxis y remises?

R. Está hecho el decreto desde hace un mes y medio aproximadamente, lo ha firmado el Intendente y lo está ejecutando Edgar Pérez. Para empezar con esto cada prestador del servicio público, ya sea taxis o remises, debe estar debidamente inscripto en todos los organismos como dice la ordenanza; ese es el primer paso que organizamos y que ya está en la calle.

P. ¿Opina que la Justicia le otorgará la posibilidad a Verdol de volver a fumigar?

R. El jueves estuve en la Cámara 8º y vi un Fiscal de Cámara muy exacerbado en cuanto a las condiciones de poco riesgo que implicaría este tipo de fumigación. Hasta se habló ayer en el Tribunal de consensuar una distancia dentro de los marcos que indica la Legislación Provincial; de todas formas me parece que el Tribunal entendió el planteo nuestro de preservar la salud y la vida.

P. ¿Su relación con los concejales mejoró?

R. Depende con quien (risas). Me pareció que el cuestionamiento pasaba más por los antecedentes políticos míos que por los antecedentes profesionales.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba