Sociedad

Alejo Arzubialde es uno de los argentinos que forma parte de la gran bandera que viaja al Mundial

El programa de Mariana Fabbiani lanzó una campaña en diciembre del año anterior, para armar un enorme estandarte con retazos aportados por distintos ciudadanos, «que busca unir a los argentinos», aseguran; y por eso la producción viaja a distintas partes del país a encontrarlos.

Esta vez, le tocó a nuestra ciudad. Alejo Arzubialde fue uno de los elegidos, quien -con la humildad que lo caracteriza- contó de qué manera llegaron a él, y que siente sobre esta iniciativa.

«La producción del Diario de Mariana vino a Colectividades y quería una historia de vida de esta ciudad para que formara parte de la gran bandera que va a Rusia, al Mundial. Hablaron con Luis (Risso) -el presidente del Encuentro- y a él se le ocurrió que fuera yo. Luis fue el nexo, me llamaron, vinieron a casa y grabamos durante dos días», cuenta Alejo a Resumen; y agrega que siente una profunda alegría por formar parte: «Para mi fue una sorpresa porque lo veía por televisión, observaba a los deportistas famosos sumándose a este proyecto; y que me hayan hablado a mi para hacer lo mismo, fue una sorpresa grande. Estoy muy agradecido a Luis por tenerme en cuenta para esta historia», aclaró.

Cabe destacar que Alejo cuenta con más de 100 medallas nacionales e internacionales, trofeos,  y una historia de vida que merece ser contada una y mil veces. Alejo, el profe de Educación Física que supo vencer todo tipo de adversidades, desde hace años honra a la ciudad como el máximo exponente en natación.

«Querían conocer una historia que represente el espíritu de Colectividades. Surgieron algunos nombres pero yo les dije que la mejor historia que pueden contar es la de Alejo. Todo el mundo cuenta historias, pero esa es contada por un campeón de la vida. Es un pibe que encontró en la adversidad las ganas de vivir, de contagiar optimismo» , subraya el presidente de Colectividades al respecto.

El proyecto, que ha sumado ya a decena de personalidades representa, en palabras de la conductora, «la unión en tiempos de grieta y enfrentamientos»: «Pensamos en una gran bandera que tenga retazos que representen recuerdos y vivencias de cada uno de nosotros. Convocamos a un montón de figuras consagradas que donaron cosas muy preciadas para ellos y todos estos retazos van a ir formando esta enorme bandera argentina que va a estar acompañando a nuestra Selección en el Mundial 2018. Vamos a ir de una punta del país a la otra para buscar los aportes de cada persona que quiera unirse a la iniciativa», explicó Mariana Fabbiani.

 

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba