
Sin dudas una de las cosas que sorprendió en torno a los dos actos que se llevaron adelante este sábado por la mañana (la presentación del Plan de Seguridad y la inauguración del gimnasio terapéutico del Hospital Illia) fue la ausencia de concejales y referentes radicales.
El hecho de que no pasara desapercibido, es que el Consejo de Seguridad fue aprobado por unanimidad en el Concejo. Además, porque uno de los ediles (Leandro Morer) integra ese Consejo.
En cuanto a la inauguración en el Illia, la ausencia se hizo más notoria debido a que el bloque radical -en concordancia con la legisladora Amalia Vagni- habían presentado un proyecto días anteriores solicitando una mesa de debate sobre la problemática de la Salud e incluso solicitaron la presencia del Ministro de Salud, Francisco Fortuna; mandatario que visitó la ciudad días después.
El concejal Leandro Morer dialogó con Resumen y tiró munición pesada en relación a la gestión de Torres, y a las prioridades del Estado Municipal por estos días. Si bien confesó que ellos también están en campaña, se separó de UPC manifestando que no la hacen “con plata ajena”.
¿A qué se debió la ausencia radical en la presentación del Plan de Seguridad?
El bloque decidió no acompañar este acto político porque fue una vergüenza y una falta de respeto a la gente, ya que la inseguridad viene atacando nuestra ciudad desde hace mucho tiempo y tener parte de la solución (es decir los 4 móviles) parados esperando que el vicegobernador, y actual candidato a Diputado pueda venir para hacer campaña, es una falta de respeto. Esos autos que pone la Municipalidad para Seguridad Ciudadana tienen mínimo dos meses estacionados en la Terminal de Ómnibus. Estaban listos, ploteados y en condiciones de salir. Tener esos autos parados significa que no les importa la inseguridad, que lo único que les importaba era hacer un acto político.
Actos de campaña se ven en todos los partidos; sin ir más lejos, el radicalismo tuvo la presencia de la Diputada Carrizo e hizo una presentación histórica en el Concejo, ya que la legisladora Vagni nunca se la vio participar y ahora si
Si pero nosotros no usamos los bienes del Estado para hacer campaña, eso es un clásico de Unión por Córdoba. Unión por Córdoba es parte del Kirchnerismo, y acá lo vemos porque varios kirchneristas trabajan en el municipio, sabiendo lo que este partido le hizo a la Nación. Yo sí hago política, pero no con la plata ajena.
Sin embargo en el acto se hizo hincapié en que ésto se había aprobado por unanimidad..
Claro, como no vamos a apoyar todo lo que se haga desde el municipio para darle seguridad a los vecinos. Incluso formo parte del Consejo de Seguridad, elegí yo estar ahí pero nunca se hizo una reunión, ni conmigo, ni con el Jefe de la Departamental Santa María, por ejemplo. Los que fueron a ese acto y los que decidimos no ir nunca fuimos convocados por el Consejo de Seguridad.
¿Quién decidió entonces los integrantes de este Consejo?
Eso habría que preguntárselo a Villar (Asesor Letrado del municipio), quien irresponsablemente ha puesto gente sin consultar. No lo digo por mí, porque debe estar en el Consejo un concejal de cada bloque, lo digo por el resto. Peor aún, se contrató gente nueva para que conduzca esos vehículos teniendo personas en Defensa Civil que están capacitados para atender una situación de emergencia; creo que eso se lo habían prometido…y no cumplieron. Las decisiones se tomaron en la oscuridad de una oficina muy cercana al Departamento Ejecutivo.
Si el tema arrancó así, ¿Ud va a participar?
Si, es más, tenemos un proyecto que vamos a presentar en el Consejo de Seguridad que se llama “Corredores escolares seguros”, en el que trabajó la juventud radical y gente que sabe mucho más de seguridad que yo. Nace luego del tiroteo que hubo en calle Mateo Beres, en una zona donde normalmente circulan los estudiantes que ingresan o salen de distintos colegios. Ese proyecto se está terminando y en 15 días lo presentamos con la idea de hacer partícipes a las escuelas, padres, docentes y vecinos en general. Son diseños de caminos para ir o venir de los colegios donde haya vecinos y comercios comprometidos y que tengan conocimiento tanto en la escuela, como la familia y la Policía cual es ese sector. Este proyecto ya está funcionando con mucho éxito en distintas partes del país; es más, de esta manera disminuyeron los intentos de arrebatos a la salida de las escuelas.
¿Y la ausencia del bloque en la inauguración del gimnasio terapéutico? Porque estuvo presente el Ministro de Salud, justamente el funcionario provincial al que el radicalismo quería llamar para integrar la mesa de debate…
No sabíamos de esa inauguración. Hubiera sido lindo estar, conversar y comprometer al Ministro. Espero que lo haya hecho el oficialismo, aunque dudo que lo haya hecho porque el lunes debía reunirse la Comisión de Salud para poder concretar este pedido de la UCR de reunirnos todos (tanto del ámbito municipal como provincial) y estuvimos solo los concejales radicales, no se presentó nadie del otro lado, eso demuestra el poco interés. Para el oficialismo el tema Salud debe andar bien por eso no les interesa.Cuando el Estado se separa del pueblo comienza a tomar decisiones erróneas.
Pero la dirección del Hospital se lo comunicó a la legisladora Amalia Vagni
No nos llegó la invitación; es muy fácil invitarnos a nosotros. El Secretario Legislativo nos avisó del acto sobre el Plan de Seguridad pero no del Hospital, seguramente porque no querían que vayamos.
¿Consideran que este proyecto es la solución al problema de la Salud?
No es la solución, pero es parte de esa solución. Tenemos varias ideas para ejecutar y queremos conversarlas con quienes toman las decisiones que son el Intendente y el Ministro de Salud. Cuando comienza a fallar el segundo nivel de atención en la salud es cuando las políticas y decisiones municipales deben ser fuertes. Yo lo escuché en un medio decir al Intendente que no se puede hacer nada; le digo al Intendente que sí se puede hacer y mucho y hay que copiar lo que está bien hecho. Cuando hay un intendente que dice eso estamos transitando un camino equivocado. Veo más a un intendente que quiere irse a cualquier Ministerio o como Diputado, que a alguien que piensa en la ciudad. Quiso ser Ministro, y no pudo; quiso ser Diputado y no lo dejaron y hoy se da cuenta que la Municipalidad se le está yendo de las manos.
¿Cuando se presentó el proyecto no les faltó la pata nacional en este pedido de mesa de debate?
Si, lo solicitó el viceintendente y le dijimos que si; que estábamos de acuerdo.
Comentarios: