El retraso se generó por las intensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición para consensuar un proyecto común respecto de las expropiaciones de lotes baldíos “aparentemente abandonados por sus dueños”, impulsada desde el Ejecutivo municipal, que terminó siendo aprobada por ocho votos a favor y uno en contra. La iniciativa contó finalmente con el apoyo del radicalismo, pero no fue acompañada por el socialismo.
Te acompaño hasta ahí
El radicalismo expresó su apoyo indicando -a través de su presidente de bloque, Germán Rodríguez- que la iniciativa representa una solución a un problema importante de la ciudad, como es la falta de vivienda, y que sus efectos sobrepasarán a este gobierno. Los radicales también consideraron que las leyes provinciales y nacionales, además del Código Civil y la Constitución Nacional, obligan a que esta sea una “ordenanza macro”, y pusieron especial énfasis en señalar que acompañan la iniciativa “en este momento” y esperan ver mayor claridad en la segunda etapa de la misma, esto es, en la distribución de estos lotes.
Solo, y con manicure
El único que se opuso fue el concejal socialista Rodrigo Martínez, quien cuestionó la delegación de facultades que el Concejo haría con esta medida hacia el Ejecutivo y el estado “de indefensión” en el que se encontrarían quienes no tengan domicilio en Alta Gracia para ser notificados. Martínez cerró su alocución quejándose acerca del proyecto socialista del “Banco de Tierras”, que fue “cajoneado” en una comisión y al que consideraba superador. Para termianr citó a Juan B. Justo: “Tengamos las manos limpias y las uñas cortas”, lo que suscitó el reclamo del concejal radical Roberto Brunengo, quien entendió que sembraba un manto de dudas sobre todo el Concejo. Del mismo modo, Iván Poletta criticó la actitud de Martínez, indicando cierto egoísmo en su falta de apoyo al proyecto oficialista.
La norma
Podrán ser expropiados por el Municipio aquellos lotes que registren un estado de “abandono por los propietarios registrales de más de cinco años”. Dicho abandono será considerado por falta de pago de tributos municipales o por falta de limpieza y mantenimiento de malezas. Los titulares no deberán tener registrado el domicilio en Alta Gracia. El espíritu de la nueva ordenanza es brindar una solución habitacional a los sectores desfavorecidos de la ciudad y a la vez ordenar el registro catastral, donde cerca de cuatro mil lotes presentan anomalías. Quienes deseen acceder a estas tierras deberán tener cinco años de residencia en la ciudad, no poseer otro bien en la Provincia ni en el grupo familiar, entre otros requerimientos.
Crítica socialista
El concejal Martínez intentó mostrar la debilidad legislativa del proyecto y alertó sobre posibles juicios al Estado: “Se habla de lotes aparentemente abandonados y es imposible legislar sobre presunciones, y si sus dueños han fallecido, tendrán otros dueños o el Estado quedará como heredero (herencia vacante). Quienes adeuden cinco años de impuestos podrán ser expropiados, y la ley de Usucapión expresa que se necesitan 20 años. El proyecto marca que el Tribunal que tasará los terrenos será municipal, o sea que el mismo comprador fijará el precio de la compra y dicen que no podrá comprar quien tenga propiedades en Córdoba, pero no dicen nada de quienes sí tengan propiedades en otras provincias”.