Luisa Rodríguez empezó a militar en el radicalismo en el ’83. Hoy es Concejal por la minoría de Juntos por Córdoba en Despeñaderos. Desde hace catorce años trabaja en el Ministerio de Trabajo y es docente en Despeñaderos y en el Colegio de Minería de José de la Quintana. El lunes 18 de febrero, Rodríguez, junto a Jonathan Asúa, mano derecha de Claudia Cuffa, se presentaron como candidatos a Legisladores Departamentales para la interna de Cambiemos.
Se presentaron junto con Asúa en un tercera lista, adentro del mestrismo. ¿Qué pasó?
No es una tercera lista. Nosotros tenemos un grupo que responde a cualquier sector porque en el Departamento cualquiera puede responder a Negri o a Mestre. En este caso elegimos ir con Ramón Mestre de común acuerdo con los integrantes que responden a la línea de Negri, porque ellos mismos nos propusieron.
¿Es cierto que ustedes buscaron proponer el suplente departamental en ambos espacios?
Sí. Lo que este grupo departamental pretendía era tener suplente en cualquiera de las dos listas, pero que no hubo espacio para eso. La idea era llegar a un consenso a legislador que se habló en su momento con Omar Allende, Leandro Morer. Pero no se logró ese acuerdo.
Es un grupo interno que viene trabajando desde hace mucho en el Departamento…
Si. Fue una creación del “Gordo” (Eduardo) Luppi en 2012. Nos parecía totalmente lógico que tuviéramos una representación y fuimos por ese objetivo. Y fue la primera lucha que ganamos, integrar la lista.
Es un reclamo de muchos: el monopolio de los altagracienses en el tema de la Unicameral.
Es una lucha histórica del interior sobre Alta Gracia para que las listas del Departamento no sean moneda de cambio en las internas que tengan en Alta Gracia. El departamento no es Alta Gracia; si bien es cierto que es la ciudad más grande y la cabecera, eso no significa que las demás localidades no tengan representación. El Legislador tiene que trabajar para cada uno de los pueblos.
Más allá de Amalia Vagni, que fue elegida por lista sábana, ¿recuerda otras candidatas a Legisladoras Departamentales? Carolina Basualdo entró como suplente de Walter Saieg…
No, por lo menos desde que está la Unicameral soy la primera que encabeza la lista. Además en un Departamento en el que sólo tres Jefas comunales son mujeres. Por eso, puedo decir que también ganamos una segunda lucha, la de las mujeres. Falta la tercera, ganar la interna.
Algo natural o ¿una dura conquista?
Yo nunca saqué los pies del plato, siempre estuve trabajando. Soy radical, no voy por los hombres, voy por un ideal. Pero sí es cierto que es muy difícil poner una mujer, siempre el hombre maneja todo. Yo creo que todo se ha venido dando; fui un poco la impulsora de que nosotros presentáramos lista, no de que me presentara a mi como mujer, sino que fue una sugerencia. Pero en realidad nunca pensamos en un candidato hombre, siempre pensamos en una mujer, y en ese sentido se llego a un consenso donde me eligieron. Fue algo natural por el grupo que conformamos.
Antes habló del “Gordo” Luppi…¿su referente?
Sí. Él fue quien mantuvo la llama encendida del Departamento. Se encargó de seguir impulsando y armando, comuna por comuna, aún sin estar en un cargo público. Cuando en algún lado parecía que iban a cerrar una sede de la UCR, él iba y peleaba para que se mantuviera.
Hay una particularidad en la presentación de su lista. Más allá que ahora por la salida de Marcelo Jean, Ud. encabeza la línea de Mestre, fueron como lista Departamental y tuvieron que presentar su propia plataforma…
Es correcto .Somos el único grupo que presentó una plataforma propia, dentro de las cuales la más importantes son salud y educación.
¿Si tuviera que resumirla en una palabra, más allá de los slogans de campaña?
Desecentralizar. Hay que empezar a trabajar para que no todo quede en Alta Gracia, por el bien de todos. Hace falta un nuevo Hospital Regional, ubicado en un punto del Corredor de la Ruta 5, por ejemplo, para todo el Departamento. Pero no sólo para las demás localidades, sino también para que el Illia no colapse y pueda atender bien a los vecinos de Alta Gracia. Lo mismo sucede con el Turismo, la Educación y todas las políticas públicas. Por ejemplo, una de las propuestas que hicimos es recrear los Parques Educativos de Córdoba en todo el Departamento.
Comentarios: