Sociedad

Ya arrancó el Encuentro de Familias Diversas en Alta Gracia

Desde ayer y hasta el lunes 20 de noviembre, se lleva a cabo el 1° Encuentro de Familias LGBTIQ+ de las Provincias, en la Colonia de Vacaciones José María Paz de Alta Gracia, con la presencia de activistas y militantes de más de 30 organizaciones del NEA, NOA, Cuyo, la Patagonia y la Región Centro.
“La Liga LGBTIQ+ de las Provincias es un espacio nuevo y federal de articulación y cooperación entre organizaciones de diversidad e instituciones con trabajo en diversidad de las Regiones Argentinas (NEA, NOA, Cuyo, Patagonia y Centro). Nace con el objeto de construir una voz de la diversidad “del interior”, acorde a nuestras realidades, experiencias e idiosincrasias.” explican desde la organización.

El rol del Estado
El evento es llevado a cabo con el apoyo de la Comisión Interministerial de Derechos Humanos, Géneros y Diversidad Sexual, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que viene trabajando ya desde hace varios años en distintas tareas de capacitación y sensibilización destinadas a directivos e inspectores de escuelas, empresas y a las fuerzas de seguridad con el fin promover y apoyar el ejercicio de derechos de la ciudadanía lesbiana, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero, intersex y queer (LGBTIQ).

Alejandro Escudero Salama, subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación de la Provincia, dialogó con RESUMEN y señaló que “si bien hay avances en la legislación vanguardista de nuestro país que equipara derechos como la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario, todavía hay una brecha en relación a las creencias y prácticas en los espacios sociales que impiden el acceso a los derechos de educación, trabajo, salud, trato digno, a hombres, mujeres, niñas y niños LGBTIQ”.

La felicidad
Escudero Salama nos brinda una serie de ejemplos de la vida cotidiana, que impiden de hecho que esos derechos sean vividos para lograr el bienestar del individuo: “El sufrimiento que provoca el no poder contar a compañeros de trabajo o familiares una relación, un momento de dificultad con la pareja, por miedo al rechazo a la discriminación lleva a que estas personas no puedan ser felices”. Eso, en término social no se limita claramente a una cuestión individual, porque la infelicidad repercute sobre el entorno y sobre la productividad de un sujeto. Además, aclara Escudero, “hay que trabajar mucho con las escuelas y ciertas prácticas sociales que hacen que no sólo se conciba a la familia heterosexual, sino la tendencia es percibir a la realidad familiar de una forma binaria: Día del Padre, Día de la Madre, por ejemplo. Y los niños a menudo viven otra realidad”.
Por más que el encuentro del fin de semana tiene como objetivo brindar herramientas y una instancia de diálogo y debate para las familias diversas, el Subdirector aclara que cualquiera puede participar para conocer algo más. “No estamos hablando de nuevos derechos, estamos hablando de acceso a derechos humanos por parte de todos los ciudadanos”.

La Comisión
La Comisión Interministerial de Derechos Humanos y Diversidad Sexual es un espacio de articulación interministerial e interdisciplinario para fortalecer las acciones y programas de gobierno que hacen a las políticas públicas que contemplan los derechos individuales y colectivos de las personas LGBTIQ. Bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, la conforman el Ministerio de Educación; Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF); la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo; el Ministerio de Gobierno a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la Secretaría General de la Gobernación; el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Políticas Sociales; la Agencia Córdoba Joven; el Ministerio de Salud; el Ministerio de Trabajo; y la Universidad Provincial de Córdoba.

Acto de cierre 

El Diputado Nacional Agustin Rossi estará a cargo del acto de cierre, este lunes a las 10 horas, del Congreso de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias, acompañado por la Diputada Nacional Gabriela Estevez, el Subsecretario de Inclusión Social de la Provincia Sergio Manuel Cornejo y el Subdirector de Diversidad de la Provincia Alejandro Escudero Salama.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba