Policiales

Y un día… admitieron que no todo se difunde

Desde hace un tiempo Alta Gracia parece haberse convertido en la Ciudad de las conjeturas: “Supuestos allanamientos” para dar con los “supuestos autores” de “supuestos robos” que, estimamos, en algún momento ocurrieron. Hechos de los cuales los medios nunca tomamos conocimiento.
La discordancia entre aquello que los medios visibilizamos en la Ciudad y lo que emite el parte policial diariamente, no es algo nuevo. Sin embargo, desde la Departamental hubo siempre un fuerte hermetismo al respecto. Lo curioso, es que hoy ni siquiera se preocupan en negar el “cerrojo” informativo en lo que a hechos delictivos se refiere, sino que por el contrario, admiten que no todo es como nos lo cuentan.
“No estamos obligados a difundir los hechos negativos”, reconoció esta semana durante una reunión con algunos pocos medios, una de las autoridades de la Policía local. Confirmando, de alguna manera, que cuando la liebre se escapa”, es mejor no cronicarlo.

¿Por qué se oculta?
Según el pensamiento policial local, al que también podríamos tildar de arcaico, la no difusión de los hechos negativos que ocurren en la Ciudad, para ser más claros, aquellos que la Policía no ha logrado “resolver”, es una cuestión de “discreción”, para no entorpecer la investigación judicial. Según ellos, es la Justicia quien debe completar “la otra parte de la información”.
De este modo, interpretamos, los medios debemos sujetarnos a esa casi nula información y tratar de discriminar, según nuestro ojo clínico, los hechos reales, de los rumores. De acuerdo a los argumentos de la Policía sobre los cuales sostienen esta teoría que no es otra que la del ocultamiento, entenderíamos, entonces, que tampoco “están obligados” a difundir los hechos positivos, en ese caso, ¿Por qué lo hacen?, claramente hay una voluntad de informar ciertas cosas y de poner bajo la alfombra otras. ¿Es casual que “se animen” a difundir lo positivo?.
Lo dejamos a su criterio como lector. Pero… ¿Es tan así?, ¿Realmente no están obligados?

Ley 8803
Esta ley provincial, deja en claro que todo ciudadano que vive en democracia, tiene el derecho de conocer los actos de índole pública y que comprenda al Estado, ley que al parecer las autoridades
desconocen. Incluso, el Secretario General de UPPAC (Unión de Policías y Penitenciarios de Argentina- Córdoba), René Zabala, afirmó: “Si bien la Ley 8803 es una ley general, están dentro de esa ley los acontecimientos policiales. Si niegan esa ley estamos hablando de una Policía fuera de lugar en el marco democrático donde debe haber una sociedad informada para saber cómo está realmente la situación de seguridad en la ciudad”. En Alta Gracia no estarían concibiendo al acto de informar como mun derecho civil, sino como algo que puede tranquilamente omitirse.
A esto, también lo dejamos a su criterio Sr lector.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba