Noticias

«Vemos el miedo de los y las trabajadoras totalmente empobrecidos»

Ayer por la tarde la máxima autoridad provincial de Libres del Sur, Betiana Cabrera Fasolis, visitó Alta Gracia acompañada por la referente local Saira Asúa. Brindó una conferencia de prensa acerca de la emergencia en tema de violencia de género, entre otras cosas.

El lunes 4 de febrero en la calle España al 300 se llevó a cabo una conferencia de prensa, donde la Presidente Departamental de Libres del Sur Saira Asúa, presentó a la máxima autoridad provincial del movimiento Betiana Cabrera Fasolis. Además estuvo presente en la mesa, la referente de Barrios de Pie, Marisa Cariddi.

En el encuentro se habló sobre la campaña para declarar la emergencia en materia de violencia de género.

«La importancia de crear espacios donde se puedan discutir sobre violencia contra la mujer, debe pensarse como iniciativas conjuntas«, aseguran desde el espacio. En este sentido el Movimiento Libres del Sur convocó a varios periodistas para difundir sus propuestas e iniciativas, las cuales están llevando a cabo a nivel provincial junto a la Organización Feminista Mumalá, la Organización Territorial Barrios de Pié y movimientos políticos sociales.
La iniciativa de de este movimiento se basa en comenzar a generar puestas en común desde la necesidad de colocar distintos temas en agenda de políticas populares y progresistas de este año electoral.»La idea es crear un frente político amplio para presentar propuestas concretas, superadoras y potentes frente a los avatares económicos y sociales que sufre hoy nuestra provincia y el país en general«, afirmó Fasolis.

Dentro de los temas prioritarios para discutir en la agenda política sociales Betiana Fasolis decía: “La pobreza en toda su extensión, vemos el miedo de los y las trabajadoras totalmente empobrecidos, aceptando condiciones paupérrimas de trabajo. Si pensamos en un nivel mas macroeconómico, los inversionista o las pymes también deciden invertir en el circuito financiero antes volver a restablecer la capacidad productiva del país y las fuentes de trabajo”. Otros temas destacados son Acuerdos con el FMI, déficit presupuestario, recursos naturales y violencia de género. Éste último como tema primordial para incorporar a la discusión en tanto emergencia pública y social.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba