NoticiasCulturaSociedad

«Vino muchísima gente y la pasaron muy bien»

Afirmó Jorge Martínez, integrante de la Agrupación Gaucha Padre Buteler y del grupo Yaraví, sobre el festival que se llevó a cabo en el predio El Tuscal.

RESUMEN se acercó hasta el predio El Tuscal, donde desarrolla sus actividades la Agrupación Gaucha Padre Buteler. El motivo: desde 1993 se celebra en Argentina el Día Nacional del Gaucho.

La entidad organizó el pasado fin de semana, un festival que se desarrolló el sábado 4 y el domingo 5, con la actuación de artistas locales y la presentación especial del «Indio» Lucio Rojas. «Vinieron importantes tropillas de toda la provincia, la agrupación hizo una inversión muy grande en este evento, tras dos años sin poder hacer nada…afortunadamente vino mucha gente, hubo buena comida, buenas jineteadas y la pasaron muy bien» contó Martínez.

agrupacion gaucha asado con cuero - Diario Resumen de la región

La lluvia de las madrugadas del sábado y el domingo no aguaron las actuaciones que estaban previstas para el patio del predio, los artistas cantaron a capela, dentro del salón, ya que no pudieron entrar los equipos de sonido.

Martínez, consultado sobre qué significa ser gaucho y las tradiciones, manifestó: «La tradición es lo que llevamos todos los argentinos, el poder conservar nuestras tradiciones. El gaucho es el hombre de campo que trabaja con los animales. Hacer ´gauchadas´ también, ser solidario». 

«Mi abuelo y mi padre vivían en el campo, yo también de chiquito. Recuerdo y agradezco a mi papá por eso. Sé mucho sobre el trabajo de campo. Mis hijos siguen las tradiciones y también son socios de la agrupación. Durante la fiesta había muchos niños bailando folclore» narró el integrante de la Agrupación Gaucha. En otro orden, adelantó que quieren abrir nuevamente la Escuela de Folclore-gratuita para los socios-, la cual era dirigida anteriormente por Raúl Godoy (quien falleció de covid).

Sobre la institución folclórica, narró: «La Agrupación tiene 40 años. Yo fui amigo de Camilo Moreschi, uno de los fundadores. Muchos de los viejos ya no están. Algunos ya no vienen pero otros continúan ayudando con las comidas típicas o ayudando en el acondicionamiento del predio».

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba