
Después de varias reuniones entre vecinos de distintos barrios de la ciudad, que tenían la finalidad de aunar criterios sobre el futuro de la zona conocida como Potrero de Loyola (sitio ubicado en la zona colindante a calle Lucas V. Córdoba, calle Monseñor Roldán y Rawson, se diseñó un proyecto que fue presentado ayer por la mañana en mesa de entrada del Concejo Deliberante. Tal como se puede leer en el texto, avalado por más de 300 vecinos de distintos barrios (es decir el 1% de padrón) “la propuesta, realizada por vecinos en conjunto con organizaciones sociales y ambientales, y con el asesoramiento de distintos especialistas en el campo ambiental, social y de salud, propone la creación de una Reserva Natural Urbana”, para llevar una alternativa a la ubicación del predio de nuestra fiesta mayor.
La movilización de distintos grupos ecologistas y vecinos en general, se remonta a los anuncios que hizo el intendente Facundo Torres, sobre la creación de un espacio donde pueda convivir el predio de Colectividades, emprendimientos hoteleros, educativos e inmobiliarios, y la reserva natural.
El proyecto presentado ayer, no contempla como viable esta convivencia, por una serie de cuestiones entre las cuales, se encuentra la protección de las especies autóctonas, los problemas de inundación que tienen algunos de los barrios de la zona y la inaccesibilidad.
El Vice Intendente y Presidente del Concejo, Juan Manuel Saieg, consultado por Resumen al respecto aclara que: “Nos parece muy auspicioso que haya una iniciativa por parte de los vecinos porque la participación es muy importante a la hora del desarrollo de las política pública. Esta nota va a ser tratada en el Concejo Deliberante a través de la Comisión correspondiente”.
El texto, además hace especial hincapié sobre la necesidad de contemplar al cuidado ambiental como parte del desarrollo urbano: “Esperamos que los señores concejales prioricen el bien de todos los habitantes y que encuentren las estrategias necesarias para orientar el desarrollo y crecimiento de nuestra localidad de manera sustentable, aplicando el principio precautorio para evitar que continúen los daños al ambiente que ya se han producido en nuestra localidad, y, más bien, generen las acciones de reparación que todos esperamos de ustedes”.
El Vice Intendente, agrega, a este propósito que: “A nivel personal considero muy importante que se puedan preservar pulmones verdes en la ciudad porque hacen a la calidad de vida y a un desarrollo sustentable de una ciudad que está en constante crecimiento. Es fundamental lograr un equilibrio entre las propuestas de cuidado del ambiente y también las necesitades de desarrollo que tiene la ciudad”.
El anuncio
En la Apertura de Sesiones 2017, Facundo Torres ratificó la intención de avanzar con “la elaboración de un macro plan para la utilización y el aprovechamiento en forma integral, eficiente y sustentable del predio potrero de Loyola. Éste preverá un espacio para emprendimientos hoteleros, un sector para el edificio de tribunales, otro para instituciones educativas y el “parque de la vida” que preserve la flora y la fauna autóctona. Respetando la lógica ambiental se prevé emplazar, en el mismo, un espacio estable para el desarrollo del encuentro de colectividades, el que a la vez, podrá ser utilizado en diferentes eventos artísticos, culturales y recreativos”.
Hasta ahora, no hubo avances concretos sino que “se sigue trabajando en el desarrollo del proyecto”, tal como confirma Iván Poletta, Secretario de Servicios Públicos y funcionario a cargo del area de Obras Públicas.
Comentarios: