
A través de las redes sociales y grupos de whatsapp, trascendió un comunicado de vecinos de José de la Quintana, donde afirman: «Entendemos que las prácticas fueron suspendidas como *extorsión y represalia* al director de la escuela, a la comunidad educativa y al pueblo que se manifestó en contra de la radicación de dicha cantera ilegal en la Audiencia Pública del pasado Martes 17 de Julio de 2018».
A su vez, desmienten que: «el Director Prof. Jorge Giménez de la Escuela de Minería IPET 265 se haya manifestado en nombre la comunidad educativa* sino que lo hizo a título personal como vecino de José de la Quintana».
El comunicado agrega un video de la Audiencia.
A continuación, el comunicado:
Comunicado de la Asamblea de Vecinos en defensa de la vida y el ambiente de José de la Quintana y Villa San Isidro]
Para empezar queremos decir una vez más que no estamos en contra de la Minería: *Estamos a favor de una Minería responsable y sustentable.* En este sentido, es imposible avalar la explotación de *una cantera que ha trabajado sin habilitación como la Cantera La Quintana del Grupo Calderón – Canteras Blancaley* y que ha infringido las leyes vigentes.
*Apoyamos que las y los alumnos realicen las prácticas preprofesionales, por eso vemos con preocupación que las condiciones que garantizan las misma y el Derecho a la Educación sean vulnerados por la decisión unilateral de una empresa privada.*
Como testigos y participantes de la Audiencia Pública *desmentimos que el Director Prof. Jorge Giménez de la Escuela de Minería IPET 265 se haya manifestado en nombre la comunidad educativa* sino que lo hizo a título personal como vecino de José de la Quintana.
Entendemos que las prácticas fueron suspendidas como *extorsión y represalia* al director de la escuela, a la comunidad educativa y al pueblo que se manifestó en contra de la radicación de dicha cantera ilegal en la Audiencia Pública del pasado Martes 17 de Julio de 2018.
Defendemos una vida digna en todos sus aspectos y sostenemos que es muy preocupante la situación actual de vulnerabilidad a los derechos a un ambiente sano, la salud y la educación.