Sociedad

La mitad de las contravenciones son por falta de casco

Si bien se dieron en circunstancias distintas, dos accidentes fatales conmocionaron a nuestra comunidad en los últimos días: dos jóvenes, motociclistas, uno de 38 años y el otro de 23, fallecieron luego de fuertes impactos mientras se conducían en sus vehículos sin utilizar casco. El primer caso se debe a un accidente que remonta al 4 de enero, en el Alto de nuestra ciudad; el segundo aconteció este domingo en la localidad cercana de La Bolsa.
A pesar de la implementación de controles semanales y del programa municipal “Tu casco, tu vida”, la ciudad sigue siendo el ámbito de circulación de grandes cantidades de motociclistas que no respetan esta normativa; y en el verano, la situación parece empeorar.
Hace unos meses atrás, desde la Secretaría General y de Ambiente manifestaban sus satisfacción con respecto a los resultados del programa “Tu casco, tu vida” que, según aseguraban, habría contribuido a reducir en un treinta por ciento el número de lesionados en accidentes de tránsito.
De todos modos, según los datos que Roberto Urreta, Secretario General, brindó a RESUMEN “ la mitad de las contravenciones que se registran a diario en la ciudad refieren a la falta de uso de casco; la otra mitad a irregularidades con respecto al carnet de conducir”.

 

Resistencia
Eso indica que la obligatoriedad del uso de esa herramienta de protección sigue siendo interpretada como una opción voluntaria: “ Yo decido que hacer con mi vida”, sería uno de los comentarios más comunes que circulan en la redes. Junto a ellos, luego de las tragedias, las descargas de cientos de usuarios que lamentan que los jóvenes desperdicien sus vidas por no usar esa simple medida.
Consultados por RESUMEN, los inspectores de tránsito remarcan además que casi la totalidad de los infractores son menores de 25 años a la vez que, en muchos casos, no se trata solamente de los conductores, sino que en los rodados viajarían hasta de a tres personas incluyendo niños.

 

Los controles
Desde el Municipio detallan que son quince los inspectores de tránsito (y hay cuatro más formándose) que, a diario y en distintos puntos de la ciudad, controlan y buscan reglamentar el uso del casco. A quienes se encuentran en infracción, proceden a secuestrarle el vehículo. Los puntos estratégicos de los controles se ubicarían en las zonas de mayor tránsito; sin embargo, a través de grupos de whatsapp los motociclistas se alertan mutuamente acerca de la presencia de los “zorros grises” para evadir el control. Por otro lado, explica un inspector, “en varios barrios es muy difícil realizar nuestra tarea, por distintas actitudes hostiles que a menudo llegan a ser violentas”. Cabe recordar que no solamente la Municipalidad es la delegada de realizar estos controles, sino que es una facultad (y un deber) también de Policía Departamental, en la ciudad y de la Policía Caminera en las rutas.

 

¿Falta de recursos?
Uno de los motivos que dio pie, en su momento, al lanzamiento del programa “Tu casco, tu vida”, fue que muchos de los motociclistas afirmaban no tener los recursos suficientes para adquirir el casco.
Un dato para destacar, y reconocer en mérito al programa, es que no hubo reincidentes; es decir, que aquellas personas a quienes el municipio les entregó el casco, no fueron detectadas en falta nuevamente, al menos en esa falta.

 

Salva la vida
El uso del casco previene lesiones cerebrales en un 67% de los accidentes, de acuerdo al CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial); desde donde también sostienen que reduce un 36% las posibilidades de muerte en un siniestro vial. Lo dicho está científicamente comprobado y está ligado a ámbitos de la salud. Sin embargo hay otras realidades que también dejan mal parada esta justificación: el accidentado consume fondos públicos de atención no sólo en el traslado ante una emergencia, sino también en la internación, el tratamiento, en las cirugías en las principales causas de muerte en accidentes de tránsito. A pesar de ellos, son muy escasos los niveles de “concientización” que se logran.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba