La Subsecretaria de Equidad y Género de la Municipalidad de Alta Gracia y Noemí Oliverio, Coordinadora del Área de Familia, hablaron sobre las políticas en materia de género que vienen llevando adelante desde la cartera y cómo vienen articulando con el área familia.
Ambas funcionarias coincidieron en el excelente trabajo que venía realizando el área y la importancia de que desde hace unos años, como política de estado se definió abrir una subsecretaría sobre la temática y visibilizar las cuestiones de género.
«Somos un buen grupo de profesionales, desde las chicas que se encuentran en la mesa de entrada, hasta las psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas, que hemos ido consolidando desde hace años» afirmó Oliverio.
Sobre la pandemia y el incremento de denuncias de violencia de género, la trabajadora social manifestó: «Sin duda la pandemia nos deconcertó a todos y en la cuestión emocional tuvo un impacto importante. La convivencia obligada despertó conflictos, problemáticas y por suerte la gente se animó a pedir ayuda, a informar, a denunciar».
Con respecto a la situación del área actualmente, la profesional dijo: «Estamos ´a full´, tratamos por la problemática de no dar turnos muy lejos en el tiempo. Es muy importante el trabajo que hacen las chicas de mesa de entrada que analizan si es de urgencia o no y a partir de allí se inicia con la contención».
En relación al «Punto Mujer», Amateis aseguró que ambas oficinas se complementan, ya que desde esta entidad provincial se brindan ayudas económicas, programas provinciales y nacionales «que nos dan herramientas que las ayudan muchísimo».
La Subsecretaria de Género, aseguró que la red y la articulación es sumamente necesaria, a veces hay negación en acercarse a las intituciones, sin embargo esa primera escucha de las acompañantes comunitarias es importante, como también es importante trabajar con la justicia y con el UDER, aplicar el protocolo establecido y actualizado el año pasado.
Además se trabaja en conjunto entre el Consejo de Género y el Consejo del Vecino: una de las actividades es hablar con referentes barriales, para que ellas sepan cuales son las herramientas. Con respecto a la justicia, aseguró que mantienen reuniones constantes y que con respecto a las demoras en la atención, opinó: «es necesario agilizar este tema, pero no depende de nosotras». Siguiendo en la misma línea, declaró que con la policía también se trabaja en congruencia, que se les pide información ante un caso de violencia y se implementó la «Policía de Cercanía», agentes mujeres que están preparadas para contener a víctimas de violencia.
Este jueves 9 por la mañana, tuvieron la primera reunión del Consejo de Género de este 2023. En esta ocasión, los visitó Sofía Podestá, desarrolladora de videojuegos, para contarles acerca de esta industria y trabajar en conjunto para promover la inserción de niñeces y adolescencias en nuevas tecnologías. También estuvieron
presentes el Director de Relaciones Institucionales, Agustín Saieg, del Consejo de Vecinos y Rodrigo Martínez, Director de Educación y parte del Consejo de Niñez, con quienes trabajarán durante los próximos meses la socialización del protocolo de actuación en casos de vulneración de derechos en los distintos barrios de la ciudad.
Si sos víctima de violencia de género, podés comunicarte al 3547 – 662477, de 7 a 14 horas o acercarte a Urquiza 358- Dispensario n°3, Ramón Carrillo. A nivel provincial, las 24 horas, los 365 días del año, podés llamar al Polo de la Mujer, al 0 800 888 9898.
Comentarios: