Política

Unión por Córdoba sancionó la polémica reforma electoral

Se aprobó este miércoles en la Unicameral de Córdoba la reforma política que plantea la doble candidatura, financiamiento de campañas y la modificación de la convocatoria electoral.

Grandes ausentes

Ezequiel Peressini, presidente del bloque del Frente de Izquierda, había dicho que «en el recinto se vive una maniobra de Unión por Córdoba (UPC) para imponer su mayoría automática en tres proyectos de ley que no avanzan en democratizar el sistema político».

Había recordado que desde su espacio rechazan «esas tres propuestas».

«Anteponemos la necesidad de cambios de fondo en el sistema político electoral, que es que todo legislador, funcionario o juez cobre lo que gana una maestra de escuela», añadió.

Además, señaló que proponen «que el financiamiento sea 100% estatal y equitativamente distribuidos para evitar que los partidos políticos sean alquilados por los grandes empresarios».

El comunicado de Cambiemos durante la sesión

“ASI NO VA MAS”

Hoy será otra jornada parlamentaria signada por la prepotencia. Nuevamente el Oficialismo Provincial utilizará su mayoría automática dispuesta a avalar, todas y cada una de las políticas del Gobierno de Unión por Córdoba.

Es por ello, que el interbloque de Cambiemos, no se va a prestar, al juego perverso de un gobierno que requiere de nuestra presencia en las bancas, que requiere la presencia de la oposición, para simular el espejismo de tolerancia, pluralidad y consenso que el Gobernador vende en su campaña de marketing permanente.

Creemos importante profundizar la democracia representativa mediante herramientas modernas que dinamicen los procesos, pero es más importante que dejen la plena, la más absoluta tranquilidad respecto a la transparencia del sistema, y estas tres propuestas no la garantizan.

Ni la propuesta de la doble candidatura, o candidaturas testimoniales, ni la nueva discrecionalidad absoluta del Gobernador para establecer la fecha de elecciones, ni el sistema gatopardista de financiación de los partidos políticos, que cambia algo solo para que nada cambie.

Es por ello que resultaría paradójico prestarse a un debate que ya está definido. Un debate que ni siquiera ha considerado nuestra posición o nuestros aportes. No podemos prestarnos a un debate simulado, menos si es sobre una reforma que traerá un grave retroceso en materia de calidad institucional. 

Hemos agotado todas las vías. Hemos reclamado postergar su tratamiento por unas semanas para poder convocar a la comisión de notables del 2008. Hemos tratado de reflexionar para que la Comisión funcione en su juego de argumentos y contra argumentos para llegar alguna conclusión superadora.

Pero la suerte de esta reforma ya está echada. Unión por Córdoba no piensa en campañas más cortas ni más transparentes. La necesidad electoral del Peronismo de Córdoba, consiente del desgaste de 20 años de desgobierno, los lleva a una carrera desesperada por conservar el Poder.

Sabemos que en 2019 no enfrentaremos a Unión por Córdoba, sabemos que enfrentaremos al Gobierno de la Provincia que pondrá toda su estructura al servicio de sus candidatos, confundiendo, como hoy, Partido y Gobierno. Pero también sabemos que la sociedad ha optado por un cambio, que ya no les cree. Y estas actitudes lo demuestran.

Sólo el diálogo sienta las bases para el desarrollo institucional, la protección de los derechos humanos y la estabilidad democrática. Un Partido que olvida estos valores es indigno de seguir en el gobierno.

La democracia y la política también se fortalecen con gestos.

Fuente: Cadena 3

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba