Noticias

La CONAE será la encargada de monitorear los datos del nuevo satélite fabricado en el país

El pasado fin de semana, una delegación de científicos argentinos llegó a Estados Unidos para ultimar detalles sobre el lanzamiento de un nuevo satélite de producción nacional. El nombre del mismo es SAOCOM 1B y junto con su antecesor, el SAOCOM 1A, forman parte de una misión que lleva al espacio una nueva forma de observación de la tierra, la cual significa una mejora considerable respecto a los sensores ópticos que actualmente se encuentran en uso.
Una vez que éste se encuentre en órbita, los datos serán monitoreados desde el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial de la Conae, en la localidad vecina de Falda del Carmen. Allí se recibirán sus primeras señales de vida en el espacio y se deberán chequear todas las variables con el apoyo de los equipos apostados en dos salas de soporte, en la sede de la Conae de Buenos Aires y en la sede de Invap, en Bariloche. Estas instituciones en conjunto con la firma pública Veng, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país, son las desarrolladoras del satélite. El lanzamiento original estaba previsto para el mes de marzo, pero fue suspendido por la pandemia. De acuerdo a la reprogramación, el satélite podría ser enviado al espacio entre el 25 y el 30 de Julio mediante un cohete Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX desde el centro de Cabo Cañaveral.

El Ministerio de Ciencia nacional informó que la delegación técnica argentina responsable de la campaña de lanzamiento, está integrada por el Director Ejecutivo y Técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo junto al representante de la Gerencia General de Invap, Guillermo Benito, y 11 profesionales de dicha empresa. Los ingenieros argentinos deben cumplir una estricta cuarentena hasta el domingo 12 de julio y, para ingresar a las facilidades de Spacex, deberán haber realizado dos Test PCR con resultados negativos.

El lunes 13 de julio se iniciará la campaña de lanzamiento del Saocom 1B y a partir de ese día se llevarán a cabo pruebas de funcionamiento y estado de salud del satélite, así como operaciones de integración y encapsulado dentro de la cofia del lanzador Falcon 9.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba