
La Fundación Provocar Arte y Laboratorio 3D entregaron ayer la prótesis de mano impresa en 3D para la niña de 10 años Tatiana Rodríguez Ponce, oriunda de Córdoba, en el marco del cierre del año del proyecto «Imprimiendo Posibilidades», en el cual se entregaron 5 prótesis de mano impresas en 3D a niños de distintos lugares de la Provincia de Córdoba.durante todo el 2016. Se trabajó de forma colaborativa con Solvinn, un equipo multidisciplinario de profesionales de la medicina y distintas fundaciones que financiaron cada proyecto.
La prótesis para Tatiana fue diseñada y realizada por el mismo Laboratorio 3D, un proyecto que permite a sus titulares fabricar cualquier pieza digitalmente a través de un archivo. La tecnología del laboratorio, radicado en nuestra ciudad cuenta con impresión 3D, corte y grabado láser.
Tatiana acudió visiblemente emocionada con sus padres y sus tres hermanas y sin titubear probó su nueva mano, agarrando objetos y estrechando lindos apretones a sus familiares y al realizador del trabajo.
Anahí, la mamá de Tatiana, cuenta que por mucho tiempo estuvieron buscando prótesis, pero sólo les habían ofrecido desde los hospitales las más comunes, que no tenían ninguna o muy poca movilidad. Tatiana, quien nació con agenesia, una anomalía del desarrollo durante el crecimiento embrionario, no posee su mano izquierda y su antebrazo es un poco más reducido, pero nunca quiso utilizar un artefacto cuyo fin fuera solamente estético.
Con la ayuda de su familia y su carácter fuerte y tenaz, la nena creció con la certeza de que la suya no era una discapacidad o una falta que tuviera que esconder. Sus ganas de tener una prótesis se debían al sueño de poder hacer más cosas, o las mismas de una forma más cómoda.
Tatiana quería una prótesis de una mano para poder agarrar el manubrio de una bicicleta o para poder teclear en la computadora en forma más rápida.
Los padres de la nena se interesaron por los avances de las impresiones 3D y empezaron a contactarse con especialistas e investigadores. Pasaron días enteros esperando ser atendidos por expertos. En un congreso en el Centro Cultural Córdoba, este año, finalmente conocieron a Marcos Carle uno de los cofundadores del Laboratorio 3D. En menos de un mes y medio Tatiana recibió, sin gasto alguno, su primera mano: un prototipo que le serviría por un lado a ella para poder practicar y medirse con esa nueva herramienta, y, por otro, a los diseñadores, para poder perfeccionar su versión.
Tatiana se entusiasmó por sobre todo con la idea de que todo este proceso culmine en la tan esperada mano biónica, una prótesis extremadamente avanzada que sustituye de forma completa a un arto superior. Desde la Fundación Provocar Arte explican que se trata de la culminación de un proceso de trabajo que implica el apoyo a emprendedores locales en cuanto a investigación para el desarrollo. “Lo que estamos haciendo es proyectar Alta Gracia hacia un mundo tecnológico que requiere de mucho trabajo y apoyo”, concluye Paola Piantanida, presidenta de la Fundación.
Comentarios: