Noticias

“Ni se molestaron en preguntar, hace más de tres años que tenemos un Banco de Semillas Autóctonas”

La semana pasada, hubo un cruce entre la Concejal opositora Amalia Vagni y su par oficialista, Manuel Ortiz acerca de un proyecto de Alta Gracia Crece sobre la necesidad de turneros para los carnets de conducir. En aquella sesión Ortiz le mostró a Vagni que ese servicio ya existía y estaba en funciones. Y la edil radical contestó que siempre que presentan algo “ está por hacerse”, prueba más, prueba menos, quedó de manifiesto que la idea del proyecto no era exactamente innovadora.

Este miércoles, según la orden del día de la sesión, Alta Gracia Crece presentará un proyecto de un Banco de Germoplasma Vegetal de Especies Nativas, cuyo fundamento es la preservación de “nuestro bosque autóctono”.
La noticia generó la indignación de la referente de la Secretaría de Ambiente, la Licenciada Susana Ahuir que se mostró hasta dolida porque luego de muchos años de desempeño y muchas acciones referidas a la entrega de semillas “nadie se acercó a preguntar, ni con un llamado telefónico” para saber si había ya un banco de semillas o algo parecido.

Y según lo informó Susana Ahuir, con mucha bronca, a este medio sí, existía, y desde por lo menos el 2017.
“Me enteré que en Concejo Deliberante se va a presentar un proyecto sobre la creación de un Banco de Semillas de especies autóctonas. Me parece que es total falta de información porque desde la Secretaría de Ambiente venimos trabajando con el Banco de Semillas desde hace más de tres años para justamente poder germinar nuestros propios árboles, para que no nos falten. Si bien siempre estamos pidiendo algún ejemplar, porque es una necesidad que la ciudad siempre tiene por distintas razones, por suerte siempre conseguimos porque hay excelentes vecinos que siempre nos donan. Y seguimos germinando para poder tener nuestras semillas”, aseguró a la vez que remarcó: “Es más, venimos desde hace varios años haciendo una recolección de las que participan algunos vecinos que han ido a recolectar las semillas por toda la ciudad. Me parece que es injusto que quienes tiene la función de armar proyectos, no se informen de lo que tenemos en cada una de las áreas. Duele porque no reconocen lo que venimos haciendo”, aseguró.

“Nadie nos ha venido a preguntar”

La referente de Ambiente, invitó a los ediles de Alta Gracia Crece a informarse y dialogar con ella: “Pero nadie ha venido a ver lo que estamos haciendo. Ni nos han preguntado. Es injusto. Tenemos un Banco de Semillas Autóctonas, pueden pasar por la Secretaria de Ambiente, para que vean lo que tenemos no solo en el vivero, sino hasta en mi casa sigo germinando para poder entregar en las charlas. No lo damos a conocer a la prensa tal vez porque nos abocamos a los vecinos, pero los concejales deberían averiguar antes de presentar un proyecto. En Ambiente con nuestro Secretario Roberto Urreta, trabajamos articuladamente con todas las áreas: con Obras Publicas, con Atención al Vecino, Centros Vecinales, Inspección.

Si lo hacemos nosotros, eso de averiguar, preguntar e informarse, lo pueden hacer ellos, porque eso no tiene nada que ver con el color político. Se trata del trabajo que hacemos y además de la participación de los vecinos de la ciudad”.

Charlas y Escuela Ambiental

Ahuir repasó varios de los logros del equipo que encabeza : ”Hace 8 años que estoy en el Municipio.

En 2013 empecé con el área de educación ambiental y tenemos el proyecto de una Escuela Ambiental en Alta Gracia. Es algo que me apasiona y brindamos charlas con escuelas e instituciones, entre ellas los Bomberos Voluntarios sobre el ambiente y reforestación. Si no fuese por la situación que estamos viviendo, a esta altura del año ya hubiésemos podido dar charlas en la mayoría de las escuelas y teníamos programados más de 20 talleres”, informó.
La licenciada de Ambiente, casi a modo de desahogo siguió: “Desde el 2013 además estamos trabajando con huertas, comunitarias y hoy en Alta Gracia tenemos más de 1800 huertas familiares. Existe entre los vecinos una conciencia ambiental que claramente los concejales desconocen, como deja de manifiesta su presentación. Por ejemplo hay mucha gente con la hacemos canjes de kits de semillas de verdura y semillas de árboles autóctonos.

En otras ocasiones entregamos nosotros semillas de árboles autóctonos y nos entregaron luego algunos plantines ya listos para poder plantar. Pero estamos germinando también árboles frutales y hay canjes con esas especies también. Son algunos ejemplos de lo que pasa en nuestra área”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba