NoticiasSociedad

«La moratoria de la Ley 27.705 es una oportunidad abierta para cerrar la situación previsional»

Así lo expresó la doctora María Susana Bossa, Presidente de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Abogados de Río Tercero, en diálogo con "Todo Pasa".

Durante la mañana de este miércoles, la doctora María Susana Bossa, Presidente de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Abogados de Río Tercero, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló de la movilidad jubilatoria y los cambios que realiza el gobierno: «Actualmente, se habla de movilidad; que es mantener siempre actualizada la jubilación. Hay una ley de movilidad que es la 27.609 que tiene muchas falencias. Para lograr el índice de movilidad, se usan dos variantes: los ingresos que tiene el concepto de impuestos y el RISTE. Siempre quedan por debajo de la inflación, por lo que han dado los bonos complementarios».

«Para marzo, está previsto el incremento de un 27,18%; que eleva la jubilación mínima a $134.500; más un bono de $70.000. Es decir, que ningún jubilado debe cobrar menos de $205.000 a partir de marzo», dijo. 

«Durante los gobiernos anteriores, se hicieron muchas moratorias que permitieron el acceso a muchos a los beneficios de jubilación. Por moratoria, abarca el colectivo que no tenía posibilidades de acceso. El nuevo gobierno pretende distinguir quienes aportaron y quienes no. Y que el índice de actualización sea el índice de precio al consumidor, para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados. Hubo una propuesta de haber actualizado las jubilaciones con respecto a la inflación, y se cayó con la reforma del paquete de la Ley Ómnibus», expresó. 

En cuanto a las moratorias, la doctora mencionó que «Hoy hay una de la Ley 27.705, que salió en marzo del año pasado y dura dos años. Tiene una particularidad novedosa: no solo permite que la edad de jubilación puedan completar los aportes que faltan, sino que aquellos trabajadores mujeres de más de 50 años hasta los 59 y hombres entre 55 y 64 años; puedan comprar anticipadamente los aportes que necesitan para llegar a los 30 años de aporte. Es una posibilidad fiscal recaudatoria para regularizar su situación. Dadas las políticas actuales, esta moratoria no va a ser prorrogada. Es una oportunidad abierta para acceder a ella y cerrar la situación previsional. Es hasta marzo del 2025». 

«La única alternativa es que se haga una reforma previsional de fondo. Que se revisen las bases. Se necesita una revisión estructural. Los aportes de los activos son los que financian a los pasivos, que cada vez hay más. El sistema está totalmente desfasado», finalizó. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba