Se trata de un documental realizado por la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) para la difusión del Derecho a una Educación Inclusiva y de calidad en todos los niveles y a la inclusión socio educativa, con los apoyos, medidas de accesibilidad y ajustes razonables requeridos.
El mismo expone la vida de la adolescente con parálisis cerebral y su lucha para que la mutual cubra sus necesidades. También muestra sus logros y sus peleas para que la mutual APROSS respete sus necesidades: apoyos profesionales, equipamientos y dispositivos, explicó la muchacha de 18 años a RESUMEN.
El documental se filmó durante tres días, en el año 2019. La directora y periodista Verónica González Bonet, ex integrante de la Red por los Derechos de las Personas Discapacitadas (REDI), viajó hasta Alta Gracia para tomar testimonios de su familia, sus compañeros, sus maestros y acompañantes terapeúticos.
«La Ire» es un material que nos propone reflexionar sobre la educación inclusiva abriendo posibilidades donde habitualmente sólo se ven obstáculos. Muestra una joven que lejos de ser una mera receptora de cuidados es activa, militante, crítica, profunda y sabia. Expone con crudeza la lucha de una madre, que es la de tantas otras, contra una obra social que sólo ve a las personas como gastos y que se rehusa a brindarle los apoyos que Irene necesita. Emocionante y crítico, una herramienta imprescindible para hablar de autonomía.
Las y los protagonistas son: Irene Cuevas, Alicia Maurelli, Lucía Cravero, Gabriela Rovezzi y Lorena Zamprogno.
Participan también: Juan Carlos Cuevas, Adriana Basualdo, Andrea Camisassa, Laura Waidelich, Julia Domínguez, Gabriela Moreschi, Lucía Zanotto, Alejandra Syta, María Pía González, Hernán Capdevila, Loreley Masgoret, Gonzalo Mayo, Karina Molina, Elaine Giampaolo, Evelin Ludmila Giovagnoli, Florencia Agustina Cuello, Martina Lecuona, Gabriel Villarreal, Facundo Lucero, Jeremías Domínguez, Tomás Ponce, Gastón Bustos y Mayra Gaggi.
El guión, la producción y entrevistas las realizó Verónica Carolina González. La cámara: Martín Tricárico. La postproducción fue llevada a cabo por: Nicolás Bustamante, Juan Pablo Scaglione, Nacho Scaglione.
La música original es del artista local Eze López y la grabación y mezcla la llevóa adelante Marcos Castillo “Ker”.
Aparecen también alumnos y alumnas del segundo año «F» del turno tarde de la Escuela Normal Superior y la Doctora Varina Suleiman, quien llevó la Medida Cautelar desde REDI, entre 2015 y Junio de 2019.
Se sumó el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), integrado por Liliana Tojo,
Celina Giraudi, María Noel Leoni, Andrea Pietrafesa «por la lucha emprendida junto con REDI, Irene y su familia para que el Estado argentino cumpla con su deber de brindar los apoyos y asistencia necesarios».
Comentarios: