La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó una nueva pensión vitalicia destinada a los familiares de las víctimas por coronavirus.
La nueva pensión equivale a dos jubilaciones mínimas y la principal condición para acceder a esta es que la persona fallecida, víctima del coronavirus, haya realizado/desempeñado trabajos considerados esenciales. Además, la medida es únicamente para los derecho-habientes que hayan fallecido por covid hasta el 31 de diciembre de 2020.
Quiénes son los beneficiados
- Los familiares de trabajadores esenciales fallecidos por covid:
- Esposo/a conviviente
- Hijos menores a cargo del causante: hasta los 21 años, salvo en el caso de los discapacitados o aquellos con percepción de alimentos fijados, en cuya situación será hasta los 25 años de edad
- Personas a cargo del trabajador fallecido.
Quiénes son considerados trabajadores esenciales
- Trabajadores de la salud pública y privada
- Trabajadores de centros de salud y hospitales (mantenimiento, gastronomía, administrativos, etc.)
- Trabajadores de las fuerzas armadas y seguridad (tanto pública y privada)
- Bomberos (tanto los dependientes de las fuerzas remunerados, como los voluntarios)
- Empleados de correo
- Empleados de recolección de residuos patológicos y domiciliarios
- Trabajadores de migraciones
Cuál es el monto
ANSES confirmó que el monto equivale a dos jubilaciones mínimas y es de por vida. En la actualidad, ese monto supondría la suma de $65.260, si se toma la última actualización sobre las jubilaciones en el mes de marzo ($32.630).
Cómo iniciar el trámite
- Para acceder al nuevo beneficio se debe iniciar la gestión en cualquier oficina de la ANSES en el país.
- No es necesario tener la pensión contributiva previa otorgada ya que se trata de un trámite totalmente independiente.
- No es necesario haber aportado al régimen nacional. Se pudo haber tratado de un trabajador aportante a una caja provincial, basta que su tipo de labor haya sido esencial.
- Se debe presentar la documentación médica que respalde el fallecimiento de la persona: estudios, análisis de laboratorio y el historial clínico que debe indicar que la persona cursó le enfermedad.
- La persona cobrará el monto desde que se inicia la gestión y no cuando finalice el trámite.
Comentarios: