NoticiasSociedad

Mayra Bustos: «Siempre me gustó, siempre estuvo en mí, jugaba de chica a hacer radio»

En el Día del Locutor y la Locutora Nacional, desde RESUMEN dialogamos con Mayra Bustos de Radio Q e indagamos sobre sus comienzos, sus sueños y su presente.

«Es totalmente destacable que en mi familia era muy importante la radio, se escuchaba, se prestaba atención, era parte de la familia, crecí en un entorno así» comenzó Bustos.

«Siempre me gustó, siempre estuvo en mí, sin darme cuenta, tenía 7-8 años y jugaba a hacer radio: leía cuentos de niños e iba musicalizando con un radiograbador. Me regalaron para una navidad unos WakiToki: con uno y el radiograbador hacía un programa en mi pieza y el otro se lo ponía en la cocina a mi mamá para que me escuchara. Para mí era muy común, hacer entrevistas, mis hermanos eran grandes y no jugaban conmigo, por eso yo hacía diferentes voces» prosiguió.

MAYRA 103 - Diario Resumen de la región

«Ya en la secundaria, en segundo o tercer año, la profe de música nos dividió en grupos y teníamos que hacer un programa de radio que era de folclore. No teníamos mucha idea pero yo pensé: ´Quiero hacer ésto´. Me gusta leer, me gusta fijarme como decir las cosas. Hice un curso cuando tenía 13-14 años con Gabriela Monqaut en Canal 2 y ahí descubrí el mundo de la locución más seriamente. Ya con 15 años, me habían comentado que la 103 (FM 103.3) era una radio escuela donde se podía aprender y un día de caradura fui, me atendió Malisa, la secretaria me hizo hablar con Marisa Carena y directamente le dije: ´Hola, yo quiero hacer radio porque me gusta´. Ella me sentó en el estudio y lo único que pude decir ese día fue ´hola´ porque tenía mucha vergüenza, mucha ansiedad. De ahí nunca más me separé de la radio y siempre seré una agradecida porque me dieron la posibilidad de iniciar, a practicar de una manera totalmente real lo que hoy es mi profesión, es mi trabajo y lo que elegí para mi vida. He trabajado de otras cosas pero yo no veo viviendo de otra cosa que no sea la locución».

Sobre su capacitación, la profesional detalló: «Ya estando ahí, decidí darle profesionalismo he hice muchísimos cursos: por ejemplo en la Escuela de Locución de Mario Luna, con la productora de HiFi, en la Metro, conocí grandes profesionales que adoro, algunos profesores se volvieron amigos, como por ejemplo Jorge Campos, que es un gran profesional que trabaja en Radio Universidad actualmente y lo aprecio muchísimo. Tuve el placer de conocer a Flavio Solanas, que para mí es una de las personas que logró sacar lo mejor de mí, realmente y a quien siempre voy a estar muy agradecida, también a las fonoaudiólogas, a gente que se me ha cruzado en el camino que se ha brindado con todo lo que sabe y uno absorbe como esponja, buscando esa ductibilidad que te permite estar en diferentes eventos, hacer diferentes cosas, diferentes programas de radio, adaptarte, es una profesión camaleónica, sino tenés la capacidad de adaptarte a los diferentes estilos, creo que se puede pero no das lo mejor de vos. Los locutores nos creemos especiales, un poco raros, pero son todas las profesiones así: hay momentos en los que la pasas mal y es ahí donde te das cuenta de tu vocación, te la rebuscás, cambiás lo que necesitás cambiar».

MAYRA COLECTIVIDADES - Diario Resumen de la región

Con respecto a lo que le queda por hacer, planteó: «Me quedan hacer muchas cosas, por empezar nunca voy a terminar de aprender. Es una profesión que va cambiando que se va aggiornando, que tenés que aggiornarte, tenés que tener capacidad de adaptarte. Siempre cuando tengo una propuesta la analizo y pienso que puedo hacer una cosa u otra. Es lindo cuando te llaman para un trabajo y te sacan de esa zona de confort y te lleva a la necesidad de reinvertarte».

Y finalmente, en relación a lo que le ha dejado la profesión, manifestó: «Lo que me ha dejado son amigos verdaderos, es una profesión que he conocido y que han estado en momentos puntuales al lado mío y me los ha dado la locución, esta profesión hermosa. Haber participado de los Encuentros Nacionales de Córdoba, donde tenés la posibilidad de capacitarte y a la vez de conocer a grandes profesionales, como Lolo Muñoz, quien es un gran doblajista de nuestro país, a Sebastián Yapur, aprender protocolo de Natalia Paratore, la locutora oficial de Cristina Kirchner. A Kike Pessoa, a Lalo Mir, que no son animales, son  ´monstruos´ de radio». 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba