En la mañana del miércoles, se presentaron distintos proyectos uno de ellos la aprobación de las PASO que generó polémica, y por otro lado la propuesta de cambio de la Carta Orgánica por la igualdad en el cupo de mujeres en los ámbitos políticos y propone un 50/50. Respecto a este segundo proyecto Saira Asúa expresó:
No solo del espacio feminista si no de esto mismo desde los partidos políticos conducidos por mujeres armar una fila de referentas mujeres que nos puedan permitir el dialogar el cupo femenino. Es indispensable que es todas las listas haya cupo femenino, aunque piensen o no piensen como nosotras siguen siendo mujeres protagonistas y al final del día pueden llegar a tener propuestas con una mirada de perspectiva de género, un poco mas inclusiva. Con el simple hecho ya de que estén ahí nos pueden permitir el dialogo.
El tema de hasta que punto o como se va a implementar si se baja una mujer que ingrese una mujer, en las listas a nivel provincial so hermosas hay como el 40 o 50% de mujeres pero después se baja una mujer y sube un varón., entonces terminamos teniendo una competitividad. Que en el Concejo exista una paridad y que luego discutimos otras cosas.
Por otro lado también hablo sobre las PASO y su oposición al piso del 8% que afecta primeramente a los partidos minoristas.
Nosotros abogamos a que este piso del 8% se elimine o se baje porque nosotros consideramos que reduce muchísimo las voces, pasamos del 2015 de tener 10 listas a que hoy entren solo dos que son las que consiguieron votos mayoritarios. Actualmente nosotros estamos proponiendo también la posibilidad de armar un frente amplio para poder pasar las PASO y demostrar de que a pesar que nos ponen un techo, un piso tan alto, llegar al Concejo y acceder a los puestos de poder.
Se redujeron los tiempos, nosotros en diferentes espacios estamos pensando las elecciones en septiembre con un margen de casi cuatro meses para poder presentar la plataforma electoral y ahora de acá a un mes o dos ya vamos a tener las PASO. Esto en cuestiones de presupuesto en los partidos minoritarios que somos los que estamos pensando que no llegamos a ese piso, tampoco tenemos los recursos para sustentar dos etapas legislativas, debemos enfrenta unas PASO y luego unas generales. Si bien nosotros creemos que tenemos un espacio que nos acompaña nos pone también la encrucijada de tener que presentar una plataforma política gas. La tenemos porque venimos trabajando en la ciudad, somos los que estamos en la calle constantemente, somos las compañeras del feminismo que ponemos en jaque a Alta Graia, pero nos ponen en esto de tener que salir ya, vamos a dar la pelea que para nosotros es lo mas importante.
Nos ponen reglas de juego poco claras, no aprueban reglas de juego que para nosotros son importantes como la paridad de genero son luchas que vienen a nivel nacional y provincial y a nivel local están cajoneadas como muchas de las Ordenanza con perspectiva de género; al ser más amplios y plurales nos ponen Ordenanzas restrictivas y nos dejan alienados a lugares y que «si no pasamos las PASO vamos a tener que ver que hacemos».
Comentarios: