Defensoría Ciudadana por el Derecho a la Salud es una asociación civil, creada por un matrimonio: Tomás Miguel Torres, médico jubilado luego de 40 años de servicio, y Alicia de Torres, psicóloga jubilada. Además, participan alrededor de veinte personas más. La Defensoría es un grupo de profesionales, jubilados y ciudadanos que decidieron juntarse para asesorar y acompañar a la gente que tiene dificultades en el acceso a la atención de la enfermedad, sea en el hospitales públicos, privados u obras sociales.
Hace tres años que existe esta institución, que brinda asesorías una vez a la semana (los días miércoles de 10 a 12 en el Centro de Jubilados 19 de Mayo). También realizan constantes talleres con respecto a los temas más frecuentes que encuentren dentro de las consultas.
En este momento están convocando a un taller, que se brindará este lunes a las 17:30, sobre la falta de comunicación entre el PAMI y los jubilados. «Hay muchas cosas que los jubilados no saben, no manejan, porque el PAMI no comunicó. Se crea una distancia muy grande, acuden a nosotros cuando en realidad el problema se solucionaría en la ventanilla del PAMI», cuenta Miguel Torres, y agrega: «Lo que se hace mal, o no se dice, crea una distancia que se suma al miedo que tiene la gente de reclamar»
«Ahora el PAMI ha implementado un nuevo sistema de quejas, pero la gente no lo sabe y se queda con la queja», agrega Alicia de Torres.
«Existe una asimetría en la relación médico-paciente; en la que puede ser que el paciente no esté de acuerdo en algo y no dice nada: se queda con el temor, sumado a la falta de información.» expresa el médico jubilado.
Los profesionales destacan que la gente no tiene conocimiento de que, por ejemplo, en los hospitales públicos tienen la responsabilidad de atender a cualquier paciente, tenga obra social o no, que se encuentren deambulando sin solución.
La Defensoría Ciudadana por el Derecho a la Salud, atiende los miércoles en Olmos 230 en Alta Gracia. Sus contactos: 03547 50-7943, [email protected]
Comentarios: