
Convocada por la Coordinadora de Centros de Estudiantes Secundarios del Valle de Paravachasca, tuvo lugar el miércoles una marcha conmemorativa de los 39 años de los trágicos sucesos acontecidos el 16 de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata, conocido como “La Noche de los Lápices”.
La historia registra con ese nombre a los hechos que determinaron una serie de diez secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche de ese fatídico día y días posteriores en la capital de la provincia de Buenos Aires. Este hecho se constituyó en uno de los más resonantes actos de represión cometidos por la última dictadura militar que gobernó nuestro país, toda vez que las víctimas fueron estudiantes, la mayoría de ellos menores de edad. Los chicos fueron detenidos, secuestrados, torturados y seis de ellos encontraron la muerte en los campos de exterminio de la dictadura. Las víctimas estaban reclamando por el otorgamiento del boleto estudiantil para el descuento en los colectivos urbanos.
Estuvieron unos cuantos
Además de los chicos representantes de los distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad y zona, a la marcha por La Noche de los Lápices concurrieron representantes, candidatos y militantes de distintas fuerzas políticas.
Así, pudo verse entre los marchantes al radical Roberto Brunengo junto a algunos militantes de su partido; a Clarisa Villares, candidata a Intendenta por “Alta Gracia para Todos” rodeada de un nutrido grupo de seguidores; al candidato del Frente para la Victoria, Mauricio Geremia junto a varios de sus candidatos a concejales; también los candidatos Pedro Garbi y Rodrigo Martínez y representantes de distintos colectivos sociales siempre presentes en este tipo de manifestaciones populares.
La caminata dio inicio en la Plaza Solares y transitó por calle España hasta la Plaza Mitre donde Agustina Márquez, en nombre de los estudiantes secundarios de Paravachasca, leyó el documento elaborado por los representantes de los distintos colegios.
“Vemos que la fecha no está instalada en la sociedad y que los chicos están dos veces desaparecidos: cuando los secuestraron y cuando se los olvida. Y no estamos dispuestos a que ello ocurra y por eso marchamos y luchamos para reivindicarlos a ellos y a su lucha”, dijo Agustina minutos antes de finalizar la marcha en memoria de los estudiantes secundarios del 76.
Comentarios: