
El próximo jueves 1º de diciembre es el Día Internacional de la Lucha contra el Sida y el Hospital Illia lo conmemora mediante testeos gratuitos (jueves y viernes), y además una maratón por las calles de la ciudad que se llevará a cabo el sábado 3. El objetivo de la fecha es dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) que le ha quitado la vida hasta el momento a más de 25 millones de personas en todo el mundo. Es importante señalar que a pesar de las medidas que llevan adelante desde todos los organismos, y de que la difusión, como una herramienta fundamental de prevención, se pone en funcionamiento con más intensidad en los últimos años, las estadísticas son preocupantes.
Números locales
El Departamento de Infectología del hospital local dio a conocer las estadísticas que maneja desde el año 2007 donde se puede observar que desde ese momento a la actualidad el nosocomio ha diagnosticado y notificado 67 casos de VIH; siendo el 2009 y el 2015, los picos más elevados con 11 y 14 casos respectivamente. Hasta octubre de 2016, en tanto, se han detectado 9 personas con esa enfermedad, de los cuales 6 son hombres y 3 mujeres. De ese total el Sida afectó a 5 personas heterosexuales, un homosexual y dos bisexuales. Un dato fundamental que se desprende de las estadísticas locales es que el número de enfermos se ha duplicado desde el año que comenzaron a registrarse los datos por lo que hay en tratamiento 31 pacientes en la actualidad.
Si bien el VIH es la enfermedad más grave de las ocasionadas por transmisión sexual, es importante señalar que la sífilis ocupa el primer lugar con 35 casos detectados en lo que va del año, superando en gran manera a los registros de 2014 y 2015. “Es realmente preocupante el aumento de casos, nosotros como hospital les brindamos a los pacientes todas las herramientas (medicamentos, tratamiento, seguimiento psicológico, etc) para que se sientan contenidos y cuidados; además, tenemos un Centro de Asesoramiento y Consejería que se realiza todos los martes de 8 a 12 hs donde la gente puede venir a sacarse todas las dudas, hacerse el laboratorio y todo lo que necesite en cada caso”, manifestó Analía López, integrante del Departamento de Infectología del hospital local, e hizo especial hincapié en la prevención y el diálogo con los adolescentes: “Hablar con los jóvenes el tema es necesario y urgente. Tienen que saber que las relaciones sexuales se deben realizar con preservativo porque es la única manera de evitar estas patologías tan graves. Nosotros pregonamos para que el VIH se pida como rutina en el laboratorio que se solicite para cualquier enfermedad, es la manera de detectar precozmente cada caso y tratarlo a tiempo. Las personas infectadas tratadas a tiempo andan muy bien con la medicación”, señaló.
Lo cierto es que a pesar de las medidas que se toman y de las campañas que se llevan adelante tanto en las escuelas, hospitales o vía pública, el número de enfermos aumenta, y Argentina se posiciona como uno de los países con más casos de VIH en la actualidad.
Comentarios: