
Anuncio que primero se vio cristalizado en un proyecto para expropiar lotes en estado de abandono o mal cuidados y con deudas de larga data de personas que vivieran fuera de la ciudad. Con esa iniciativa se abría un abanico de posibilidades para generar loteos para familias humildes de la ciudad y de paso depurar el padrón de morosos añejos del municipio. Al debate en el recinto del Concejo, donde se aprobó por unanimidad, siguió la ordenanza reglamentaria sobre finales de 2014. El inicio de sesiones de 2015 fue el momento justo para avanzar con esta iniciativa ya con 30 expedientes que serán analizados en el Concejo en Comisión para determinar si pueden catalogarse de utilidad pública y empezar a generar un banco de tierras que serían adjudicados a familias sin vivienda propia. Estos 30 lotes están ubicados en los barrios Liniers, Villa Camiares, Parque Virrey, La Perla, y Pellegrini, entre otros.
Cuestionamientos
El edil radical Leandro Morer cuestionó que en el Presupuesto 2015 no se haya especificado un monto para realizar las expropiaciones tantas veces mencionadas. “Morer tiene que saber que llegado el caso se hacen las partidas necesarias”, le contestó Maximiliano Caminada, presidente del bloque de UPC, en tanto que el Facundo Torres señalaba que se realizará con recursos propios. “Una vez que el Concejo aprueba se inicia el proceso judicial, mientras tanto estaremos en condiciones de dar la posesión de los bienes a los adquirientes. Se harán las inscripciones en Desarrollo Social con un formulario y declaración jurada con los requisitos ya conocidos y sin cupo”. Los interesados deberán tener 5 años en la ciudad, no tener otra propiedad, con un núcleo familiar que incluya a padres o madres solteras, y además deberán constuir en 18 meses, sin poder transferir por 10 años la propiedad.
Comentarios: