Política

“El zurdo”Scoles estuvo en Alta Gracia y habló de un nuevo peronismo

Ricardo “El Zurdo” Scoles, un histórico dirigente peronista provincial, estuvo en nuestra ciudad a pocos días de salir de Bouwer. En un asado con algunos de sus pares locales, catalogado como “informal”, se tocaron temas relacionados al futuro del PJ cordobés y al proyecto que él encabeza y que no deja a Alta Gracia fuera.

“Una síntesis del kirchnerismo y el peronismo”, fue la definición más escuchada sobre algunos “cambios que se avecinan”. Scoles salió en libertad hace poco más de dos semanas, luego de permanecer 1 año y medio preso en relación a la Megacausa del Registro de la Propiedad.

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, fue uno de los primeros en recuperar su libertad. En una charla exclusiva con Resumen, habló de su “injusta detención”, de las fallas en Justicia cordobesa y de la decadencia del proyecto delasotista.

¿Qué significó este año y medio?
Fue una cárcel injusta, ingrata y sin sentido.

La cárcel siempre es ingrata, pero, en su caso ¿Porqué injusta?
Porque no fui parte de nada, no cometí ningún delito. Lo que pasa es que a esta megacausa le hacía falta un político.

¿Un chivo expiatorio?
Si. La Justicia cordobesa en la Megacausa actuó por “dichos” y no por “hechos”.

¿Realmente no hubo pruebas?
No hay. En el alegato el fiscal dijo “No tengo pruebas, pero tengo la ínitma convicción de que es culpable”.

¿Qué hay de cierto que la la provincia sacó el disco duro y lo modificó para beneficiar algunos dirigentes?
Se denunció dos veces en la Justicia el robo del disco duro del Registro. El sistema de cómputos pasó a la Casa de Gobierno y hoy lo maneja una empresa privada. Es el único caso del país que sucede ésto.

¿Fin de la Megacausa?
Si, ya le sacaron el jugo durante 7 u 8 años. Es todo anticonstitucional y absolutamente fuera del derecho procesal argentino. Utilizaron además la extorsión. A un cuñado mío lo hicieron salir 8 veces de la cárcel para que me acusara. Le decían: “¿A vos te gusta estar en Bouwer? Acusalo a Scoles y te vas.

¿Tan peligroso es Scoles?
No, Scoles era un símbolo. Era político, no estaba con el gobierno, trabajaba en la Defensoría del Pueblo de la Nación, le había dicho que “no” a De la Sota cuando era gobernador. Les vino justo, me subieron a un colectivo y me bajaron donde y cuando ellos quisieron: en Bouwer. Hago política por convicción, no por plata o poder. En este año y medio me visitaron más de 500 personas de todos los niveles sociales.

¿Eso es lo peligroso entonces?
Quizás si. No voy a dejar de ser quien soy por este año y 6 meses. Fui un chico marginal, me hice en la calle, es decir que hay cosas en las que ya tengo el cuero bastante curtido como para doblegarme o asustarme.

Considerando que caminó a la par del actual gobernador varios años, ¿Puede definir la lógica delasotista?
Es difícil. Me parece que el delasotismo ha cumplido un ciclo. He sido parte de la estructura hasta el momento que se alió con el menemismo. Eramos dirigentes jóvenes que veníamos a reemplazar la vieja guardia para poner el peronismo en el siglo XXI y renovarlo. Me parece que lo maquillamos y lo maquillamos mal, no renovamos nada.

¿No existe renovación entonces?

La herramienta electoral en Córdoba está envejecida, frustrada y sin adeptos. Los que creemos y queremos el peronismo, sabemos que es posible un cambio. Estamos en tiempos de evolución. Hay que buscar ese movimiento social, de diferentes creencias, que está diseminado por la sociedad y darle una opción que no sea partidaria, sino frentista y social.

¿Hay un proyecto nacional en Córdoba?
Si, y lo veo muy fructífero. El kirchnerismo tiene el 20% hoy en Córdoba. Hay que trabajar con el resto, coordinarlo, unificarlo y darle identidad para pelear la provincia. Es lo que humildemente desde mi perspectiva regional, voy a hacer.

Nombre: Ricardo «Zurdo» Scoles
Edad: 64 años
Lugar de nacimiento: Buenos Aires
Participación política: Intendente de Villa del Dique (1987), Senador departamental (1991), Diputado provincial (1999) y Coordinador de Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo de la Nación (a partir del año 2000)

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba