Turismo en Córdoba: cuál es el procedimiento si te contagiás de Coronavirus en vacaciones

El COE publicó los protocolos respectivos este lunes luego de los anuncios realizados por el Gobierno de apertura de actividades. El caso positivo deberá regresar de manera inmediata a su residencia si se encuentra estable, en un medio de transporte distinto al que llegó. Qué pasa con su familia o acompañantes.

En coincidencia con los anuncios realizados este lunes por el Gobierno provincial respecto de las aperturas y habilitaciones para la temporada turística de verano en Córdoba en el marco de la pandemia del coronavirus, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dio a conocer todos los protocolos que entran en vigencia desde el primer día en que se generen actividades de este tipo.

Entre la cantidad de reglamentaciones sanitarias para los distintos rubros que podrán trabajar fundamentalmente a partir del 4 de diciembre figura, en detalle, cómo se debe proceder si durante la estadía vacacional algún turista contrae Covid-19.

Para empezar, el COE establece que el protocolo rige independientemente de la situación en la que se presente un caso sospechoso o confirmado y de la condición de la persona involucrada, el procedimiento es el mismo:

Según figura en el protocolo denominado «Protocolo de Procedimiento para el Turismo en la pandemia del Covid-19», la autoridad sanitaria definirá el diagnóstico del caso del paciente.

Toda persona que sea diagnosticada como caso positivo será evaluada clínicamente, en caso de encontrarse clínicamente estable el paciente deberá regresar a su lugar de residencia.

El grupo familiar o acompañantes deberán regresar al lugar de residencia finalizando su estadía, independientemente de los días restantes para finalizar los días contratados de antemano.

Según señala el protocolo, el caso positivo debe retornar «en un medio de trasporte diferente al resto de los acompañantes».

Gastos

Los gastos del traslado hacia la provincia de origen deberán ser asumidos por cada persona. Aquellas personas que no cuenten con un vehículo particular para trasladarse a su provincia de origen deberán contratar un servicio de traslado privado asumiendo los costos.

Aquellas personas que no estén clínicamente estables serán internadas en un centro de salud según cobertura de obra social o seguro con las capacidades para atender el cuadro del paciente.

Cómo se procede en cada caso

El COE sostiene que el protocolo tiene como alcance aquellas personas que se encuentren en un lugar diferente al de su domicilio legal o de residencia debidamente justificado. Por lo tanto, es necesario contar con diferentes alternativas para ser aplicadas en cada caso.

Personas con domicilio en Córdoba y medio de transporte propio

Personas con domicilio en la provincia de Córdoba y que no cuenta con un medio

Personas sin domicilio en la provincia de Córdoba y con medios propios

Personas sin domicilio en la Provincia de Córdoba y sin medios propios de transporte

Extranjeros sin domicilio legal en la República Argentina en actividades de turismo en la Provincia de Córdoba

El seguimiento

El rol de los municipios

Fuente
La Voz
Salir de la versión móvil