NoticiasAutomovilismoDeportes

Tristeza en todo el mundo tuerca

En las últimas horas de ayer se conoció el fatídico desenlace, en donde falleció en un accidente sobre ruta 5 Oscar Zagaglia. Fue mecánico de Renault, trabajó con Oreste Berta, fue piloto de motos, y además estuvo al mando de volante en la Vuelta a la América del Sur una competencia de rally que se disputó 1978. En la nota te contamos algunos datos sobre esa gran travesía.

Triste noticia se conocía en la tarde noche del día miércoles. Oscar Zagaglia quien se conducía en una bicicleta era embestido por un auto en ruta 5 cerca del Monumento a Myriam Stefford.

La noticia enlutó a todo el mundo tuerca, tanto local como nacional. Oscar tuvo mucha incidencia en la época dorada del motociclismo de Alta Gracia y alrededores, con importantes circuitos que había en barrio Córdoba, en el Aeroclub, y en Villa Montenegro, por citar solo algunos.

«´El Pájaro´ de 81 años fue brillante mecánico de Renault con Oreste Berta, y especialmente con Juan María Traverso en la época de oro del TC2000” Expresaba el reconocido periodista de automovilismo Raúl Barceló en sus redes sociales.

Zagaglia en el año 1978, con 27 años de edad y a bordo de un Renault 12, participó en la Vuelta a la América del Sur, una competencia de Rally en donde junto a Delio Avalle cubrieron 28.592 kilometros.

La competencia se largó el 17 de agosto en donde el punto de partida fue Buenos Aires para luego pasar por Montevideo, y así ir avanzando, pasaron por Brasil, Paraguay, Venezuela hasta llegar hasta Bogotá, Colombia. La vuelta pasaría por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, ya en territorio argentino, pasarían por distintas localidades del sur, hasta llegar al destino final que era Buenos Aires.

La dupla cordobesa estuvo 40 días en la travesia, que pasaron De los hielos de Patagonia al calor húmedo ecuatoriano, de 40º a correr en medio de una nevada, de las playas a las alturas andinas, de las llanuras a los grandes pasos de montaña; surcar desolados desiertos o abrirse paso en selvas tropicales casi impenetrables.

El binomio cordobés fue el segundo auto argentino mejor ubicado en la tabla general logrando un octavo puesto, dos casilleros más arriba se ubicó la mejor dupla argentina conformada por Jorge Recalde y Jorge Baruscotti.

Un diario de la poca que data de octubre de 1978 le pregunta a Zagaglia, el saldo que le dejo el rally.

“A nivel personal fue muy positivo, yo no tenía ninguna experiencia en este tipo de carreras y aprendí muchísimo. En otros órdenes puedo decir que quedaron las bases para hacer otras pruebas similiares de menor recorrido, con puntos para el Campeonato Mundial de Rally”.

Entrando a lo técnico, el periodista les consulta al binomio cordobés, sobre el tramo más difícil que les tocó. A lo que ambos coincidieron. “El más difícil en cuanto a las condiciones del camino fue Nazca-Cusco, porque fueron 600 kilómetros  trabados a más de 4000 metros sobre el nivel del mar y el más difícil por sus condiciones durísimas de terreno, extensión y clima fue Cuiaba-Manaos”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba