
La Cámara Federal porteña otorgó este viernes la excarcelación a los detenidos empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa por considerar que su libertad no pone en riesgo la investigación contra el Grupo Indalo por una presunta estafa millonaria a la Afip, informaron fuentes judiciales.
La decisión fue tomada por la Sala I del tribunal de apelaciones, que debió recurrir al voto del camarista Eduardo Farah para desempatar entre las posiciones de Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, que fue quien se opuso a la excarcelación.
Los magistrados confirmaron los procesamientos de López, de Sousa y el ex titular de la Afip Ricardo Echegaray, pero ordenaron liberar a los dos empresarios que estaban detenidos de manera preventiva y modificar la calificación legal del delito que se les atribuye.
Evasión
Según la acusación, ese dinero fue utilizado, en cambio, para capitalizar a otras empresas del grupo empresario que lideraba López.
López y De Sousa están detenidos desde fines de diciembre del año pasado, cuando el juez Julián Ercolini entendió que el intento de venta del Grupo Indalo al fondo de Inversión OP investments era un intendo de eludir el accionar de la Justicia.
Con los votos de Ballestero y Farah, la Cámara Federal sostuvo que el intento de venta no implicó una obstrucción a la causa penal y que el delito por el que debe investigarse a los procesados es «apropiación indebida de tributos» y no «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».
Fuentes judiciales informaron que el intento de venta del Grupo Indalo podía tener consecuencias en el concurso de acreedores de la firma Oil Combutibles pero no en el juicio que se tramita en los tribunales federales de Comodoro Py.
El delito de «apropiación indebida de tributos» tiene una pena de dos a seis años de prisión para los autores (contribuyentes)y se agravaría en el caso de Echegaray por haber favorecido la comisión del delito desde su posición de funcionario público.
Según el procesamiento que les había dictado el juez Ercolini, López y De Sousa se beneficiaron de «modo sistemático y deliberado» de «facilidades de pago vinculadas al pago del impuesto a la transferencia de combustibles líquidos», que les facilitó Echegaray entre mayo de 2013 y agosto de 2015.
Qué hará Afip
La Afip apelará ante la Cámara de Casación Penal para que la causa Oil Combustibles, propiedad del Grupo Indalo, se mantenga en la Justicia Federal, de modo de evitar que los empresarios excarcelados, Cristóbal López y Fabián de Sousa, se vean beneficiados con una disminución de sus deudas con el fisco.
«El cambio de carátula dispuesta hoy por la Sala I de la Cámara Federal implica que los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa, recientemente excarcelados, podrían obtener una disminución considerable de la deuda con el fisco», en virtud de que deberían responder ante la Justicia Penal Tributaria en lugar de la Justicia Federal, explicaron fuentes oficiales.
«La Afip va a continuar con su estrategia de sostener, con fundamentos, que tanto López cómo De Sousa defraudaron al Estado por considerar que cometieron un delito que excede lo meramente tributario y se trata de una defraudación al Estado Nacional», destacó una alta fuente de la Afip a Télam.
En esta línea, «llamó la atención» de las autoridades de la Afip la «subrepticia» modificación de la carátula de la causa en la Sala I de la Cámara Federal, con los votos a favor de los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Farah, a diferencia de Leopoldo Bruglia que se mostró el línea con la Cámara Nacional de Casación.
Con este fallo, de no prosperar la próxima apelación de la Afip, la empresa Oil Combustibles podrá acogerse a la moratoria impositiva, con quitas importantes por la exclusión de intereses y el pago en numerosas cuotas, indicaron en la máxima autoridad fiscal.
Fuente: La Voz del Interior
Comentarios: