Tránsito pesado: siguen en búsqueda de un camino alternativo para Monseñor Roldán

Se está trabajando desde la municipalidad en la apertura de una vía diferente para los camiones que diariamente la recorren, ya que el objetivo es que no circulen más luego de que se finalice la obra de asfaltado.

Desde hace un año la Municipalidad de Alta Gracia busca un trazado alternativo para los vehículos que transportan piedras y materiales producidos en las moliendas al noroeste de la ciudad, más precisamente en el Valle Buena Esperanza.

Tras largos reclamos de los vecinos de la zona y un fallo judicial que prohibió el tránsito pesado a toda hora, la Municipalidad de Alta Gracia trabaja desde noviembre del 2021, en un camino alternativo rumbo a las canteras de la zona.

Desde hace años, los habitantes del sector se quejan del constante paso de los rodados, incluso en horarios no permitidos y de la peligrosidad de su paso teniendo en cuenta que la arteria es también utilizada por caminantes y ciclistas.

«Estamos trabajando para lograr un acuerdo, estamos barajando distintas alternativas, entre ellas la de expropiación, la dificultad que tenemos es que el camino se ubicaría en el límite entre Alta Gracia y Falda del Carmen, y este límite hace un ´viboreo´ que dificultaría administrativamente la expropiación» explicó Torres a RESUMEN.

«También estamos analizando una alternativa de servidumbre de minera. Estamos trabajando fuertemente con el Secretario General de Tránsito y Ambiente, Federico Bengolea, con el Secretario de Obras Públicas, Marcos Moreira y con el Asesor Letrado Daniel Villar para ver cómo podemos encuadrarlo y poder sacar los camiones de Monseñor Roldán» afirmó.

Por su parte, el Jefe Comunal de Falda del Carmen, Rubén Liendo, afirmó a este medio que aún no ha sido consultado por el tema, sin embargo dijo saber que el Secretario de Transporte, Federico Bengolea, se estaba ocupando de la problemática.

Cabe recordar que el 12 de noviembre del 2021, La Cámara Contenciosa Administrativa de Segunda Nominación,  rechazó una acción de amparo por el que una empresa minera intentaba dejar sin efecto las ordenanzas que rigen el tránsito de vehículos pesados en la ciudad. También, por medio de una cautelar, pedían la libre circulación de camiones y a toda hora.

En aquel momento, la justicia ordenó que hasta que se resuelva el nuevo camino de acceso, un cambio de horario que se encontraba establecido entre 8 a 16 horas por uno más extenso que va de 6.30 a 20 horas de lunes a viernes y sábados de 8 a 14 horas.

Se comprometió en este cumplimiento no solo la Municipalidad sino también el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Secretaría de Ambiente, Vialidad y la Secretaría de Minería. Las empresas también debían aportar lo necesario para que este proyecto se materialice y en definitiva, favorecer la salud y calidad de vidas de todos los vecinos del Valle Buena Esperanza.

Para dar respuesta al reclamo de los vecinos del lugar en relación al tema del tránsito pesado, el Intendente Marcos Torres y el Asesor Letrado Daniel Villar le confirmó, en ese entonces, que el Municipio avanzaba en la implementación de un camino alternativo que atravesaría un campo de un particular a través de una servidumbre minera, herramienta jurídica que la facilitará a la Municipalidad llegar a un acuerdo con el propietario del inmueble.

Lo que también se destaca, es que el nuevo camino estaría ya delimitado sin llegar la necesidad de realizar un desmonte significativo dentro del campo. De esta forma, el tránsito pesado será desviado por ese campo llegando de manera directa a las canteras desde la ruta evitando pasar por calles Monseñor Roldán y Juan Pablo II, lugares en donde se va a realizar el nuevo acceso norte oeste de la ciudad a modo de circunvalación.

 

Salir de la versión móvil