
Estuvieron presentes autoridades provinciales, el párroco del lugar, Marcelo Siderides, el investigador del Equipo de Antropología Forense (EAAF) y familiares de las personas sepultadas.
Pablo Canedo, director de la Agencia Córdoba Cultura, reflexionaba para Resumen: “La mejor manera de superar una polémica es arreglar lo que se ha hecho mal. Y nosotros lo hemos hecho, hemos restaurado la iglesia, hemos clasificado los restos. Yo creo que en dos meses la inauguraremos”.
El trabajo del EAAF
Darío Olmos fue el encargado del trabajo de rescate y clasificación de los restos óseos. “Recuperamos todo el material, lo limpiamos e hicimos el registro. Como estaban tan fragmentados mucho no se pudo avanzar pero lo que averiguamos está en el informe que elevamos al Gobierno de la Provincia”. Por parte de los familiares, la voz autorizada fue María Esther Sollia Lozada, quien agradeció la labor del EAAF: “Hay alrededor de 13 mil restos, nos ofrecieron el ADN pero no lo acepté. Nos contuvieron mucho”. Sobre las responsabilidades en el daño sufrido por los restos, Sollia Lozada ironizó sobre la respuesta eclesiástica: “Cuando reclamamos en lugar de respondernos nos culpabilizaron por protestar”. Los familiares no descartan acciones legales al respecto.
¿Qué reclamo?
Consultado por los reclamos de los familiares, el párroco Marcelo Siderides se desentendió: “No he recibido reclamos formales, ha habido reclamos periodísticos, es una pregunta difusa”.
Comentarios: