CulturaNoticias

Una experiencia singular: llega la residencia artística “Refugio” a José de la Quintana

El evento será del 17 al 19 de junio, en el Refugio Libertad. “El objetivo principal es encontrarnos a crear y fortalecer nuestro campo formativo como artistas”, dijo Julieta Reyes, organizadora del evento, en diálogo con RESUMEN.

A veces, los artistas se sienten trabados con algún trabajo. ¿No te pasó? Que no encuentras inspiración alguna o simplemente no te sale lo que querés expresar. Pero luego, las ideas surgen y el arte fluye. 

En la segunda edición de este formato de residencia de creación, “REFUGIO” invita a una inmersión temporal creativa y de convivencia emplazada en un entorno natural, donde los artistas buscan nuevos modos de ver, habitar y afectar a ellos mismos y otros. La propuesta de este evento es trabajar en paralelo con elementos de naturalezas diversas.

Esta residencia de artistas se llevará a cabo del 17 al 19 de junio, en el Refugio Libertad de José de la Quintana. La actividad tendrá el acompañamiento y tutoría de Laila Gelerstein y Luca Pacella. 

En diálogo con RESUMEN, Julieta Reyes comentó el surgimiento de esta propuesta: “La idea surgió a partir de una convocatoria para el programa “Gestionar futuro” del año pasado, en donde se convocan a gestoras culturales a desarrollar proyectos en territorio. En ese marco se presenta este proyecto que pretende materializar el deseo y la pulsión que estábamos teniendo de realizarlo en un determinado espacio. Acá se cita a artistas por un par de días para investigar y realizar prácticas escénicas a la memoria de los territorios”, dijo una de las organizadoras del evento. 

“La primera edición estaba enfocada en el eje del mes de marzo (memoria, verdad y justicia), y toda la historia que nos atraviesa como país marcó fuerte la residencia y trabajar con dramaturgias inmersivas en el territorio. Esa fue una experiencia muy emotiva y fuerte. En esta segunda edición hay un foco puesto en el movimiento, trabajo corporal, trabajo vinculado a los hemisferios del cerebro, pensado para interactuar con el territorio vivo; y nos acerca a un aire más fresco”, expresó Reyes.

“En segunda instancia, tratamos de estar dialogando y articulando territorios de la ciudad y el campo, donde podamos traer al Valle de Paravachasca experiencias singulares a los artistas locales y a personas que quieran venir desde cualquier parte”, comentó la organizadora. 

La inscripción es para cualquier persona que tenga un campo de interés y formación presente en cualquier rama del arte. La misma se encuentra vigente hasta el 12 de junio, y para hacerlo deben ingresar al siguiente link: https://linktr.ee/residenciasartisticas, y allí acceder al formulario de inscripción. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba