La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad informó a través de un comunicado que el Ministerio de Salud de la Provincia visitó y aprobó en Centro de Vacunación ubicado en el Microestadio de Vóley. Consultado por RESUMEN, el Secretario de Salud, Desarrollo y Equidad Mariano Agazzi, confirmó que recibieron visitas de las autoridades provinciales y que ya se acondicionó el edificio para la aplicación de la vacuna.
Con respecto a la llegada de las dosis a Alta Gracia, explicó: “Estamos en contacto permanente con la Provincia y esperando la llegada de las vacunas. Nos hemos preparado cumpliendo con todos los requerimientos y protocolos necesarios para poder cumplir con la tarea de llegar a la mayor cantidad de vecinos que sea posible, con instalaciones cómodas y seguras, tanto para los vecinos, así como para el personal de Salud”.
El comunicado:
Debido a la gran cantidad de consultas recibidas por vecinos e instituciones de nuestra ciudad en cuanto a la campaña de vacunación COVID 19, la Secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad informa:
- El centro de vacunación, situado en el Microestadio de Vóley, ya fue visado y aprobado por las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, encontrándose apto para la colocación de 350 vacunas diarias.
- Desde fines del año pasado, se está vacunando a agentes de salud que están en primera línea de trabajo, superando las 300 vacunados en nuestra ciudad.
- La vacunación se realizará de manera periódica y según disponibilidad de vacunas, ya que la provisión de las mismas depende de las autoridades provinciales, con las cuales nos encontramos trabajando permanentemente, coordinando todo tipo actividades, tanto preventivas como asistenciales.
- Hasta el momento se inscribieron más de 900 vecinos que realizan actividades esenciales, siendo ellos la prioridad para la primera etapa de vacunación.
- Dadas las pautas de prioridad establecidas por las autoridades provinciales, esta secretaría se encuentra realizando un relevamiento en todas las instituciones donde se desempeñan trabajadores esenciales: de salud, seguridad, defensa civil, bomberos y docentes.
- Una vez completada la vacunación para los grupos esenciales, se notificará la modalidad para la continuidad de la campaña, donde se vacunará al resto de la población, con prioridad a mayores de 60 años y personas con factores de riesgo. Por último, se continuará con las personas que comprendan un rango etario entre los 18 y los 59 años, sin factores de riesgo.