Noticias

Temporada: turismo gasolero, caída de las ventas y quejas

A días de que finalice la primera quincena de Febrero, RESUMEN realizó un relevamiento acerca del nivel de ventas y precios de determinados productos como juguetes, papelería, vestimenta y artículos de decoración.

Si bien se continúa esperando que las ventas en varios rubros repunten, hasta el momento los comerciantes de Alta Gracia se encuentras algo preocupados.
RESUMEN realizó un relevamiento acerca del nivel de ventas y precios de determinados productos como juguetes, papelería, vestimenta y artículos de decoración.

Existen puntos en común sobre acerca de que este año las ventas decayeron en un 30% o 40% respecto del año pasado. Carla, comerciante del rubro papelería y juguetería decía a RESUMEN: “A esta altura del año se está empezando a vender. Hay ventas pero no como el año pasado. Hubo más turismo en enero ahora en febrero aflojó. Sobre los precios vi un aumento de papelería pero que no es de ahora si no de meses atrás”.

Para el rubro artículos de decoración otros comerciantes manifestaban que los turistas que a esta altura del año ya son pocos, entran al negocio y compran algo barato. “Al turista le interesa las cosas del negocio pero cuando compra, compra algunas cosa chiquitas y baratas. El turismo está muy gasolero”, decía a RESUMEN un comerciante del centro de la ciudad.

El fenómeno de las carpas de senegaleses y la queja de los comerciantes
Si bien el evento de Colectividades finalizó, aún continúan resonando las quejas de algunos comerciantes respecto a las carpas ubicadas por fuera del predio. Algunos dueños de locales manifestaron a RESUMEN que dichas carpas quitó ventas al comerciante de Alta Gracia, pero que no se podría calcular en cuánto los afectó.

“Es grave lo que está pasando, porque no solo es ese senegales el que te está vendiendo, si no que hay una mafia por detrás que maneja mercadería en negro y en cantidad abrumadoras”, manifestaba a RESUMEN un comerciante del centro, visiblemente molesto.

No obstante resulta curioso que a pesar de este fenómeno que ocasiona colectividades, algunos comercios continúan vendiendo, no como años anteriores pero las ventas se mantienen a un nivel proporcional a la época del año.

En el rubro vestimenta si bien se manifiesta una caída en las ventas respecto de los años anteriores, la mayoría de los locales asumen que esto es propio de la inflación y no de las carpas que se han armado fuera del predio de colectividades. “Esas mochilas que venden los senegaleses son truchas” nos comentaba Marta, comerciante del centro, quien además agregó: “Yo hasta ahora no tengo grandes bajones respecto al año anterior, se mantiene más o menos, pero se debería vender más (…) Hay productos que por poner el precio barato no los vendo. Lo que pasa que hay mucha gente que cree que porque es más caro es mejor. Te soy honesta esto que te dicen que el país está mal, el país dicen que está mal. Yo acá me doy cuenta que la gente viene y compra cosas de marca. Si me tengo que lamentar, me voy a lamentar como todo comerciante. Hay una presión impositiva muy grande”.

El sector gastronómico sin mucho movimiento
Hasta ahora los lugares de comida del centro de Alta Gracia no han manifestado muchos cambios a nivel reserva, en lo que va de esta primera quincena de febrero. Un encargado de uno de los locales de comidas más conocido de la ciudad manifestaba a RESUMEN: “Respecto al año pasado tenés un 30% menos de gente que viene comer. Es muy relativo, el fin de semana pasado se trabajó bien, pero en la semana flojo, hay muchos altibajos. Una familia trata de gastar lo menos que pueda, una pizza, una picada de $200 a $300”.

Mucha consulta y poca reserva
Ni Colectividades, ni la procesión de la Virgen de Lourdes pudieron repuntar el bajo nivel de reserva hotelera que se registró hasta esta primera quincena de febrero.

Dueños de hoteles y hosterías de la ciudad comentaban a RESUMEN que a diferencia de años anteriores el mes de enero y lo que va de febrero las reservas vienen muy inestables.

Los turistas ya no se quedan todo un mes entero, si no que eligen pasar fines de semana. “Hay muchas consultas, pero las reservas que tuvimos no son de colectividades, si no de gente que ha venido otras veces y elije el lugar para volver”, contaba a este diario la recepcionista de una de las hosterías de la ciudad.

Un dato curioso es que este año están llegando más personas que vienen por trabajo que por placer o turismo.
Por otro lado, se registran más consultas de personas que, intentando economizar, llaman a los hoteles averiguando sobre habitaciones cuádruples para compartir.

Para las noches más convocantes de Colectividades como la de Abel Pintos y Luciano Pereyra, se esperaba que se pudiera cubrir una gran parte de las 500 plazas hoteleras que existen en Alta Gracia. Sin embargo, existieron varios hoteles que hasta la fecha se encuentran con una alta disponibilidad de habitaciones sin ocupar.

Imagen ilustrativa

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba