La RegiónNoticias

Taym: Santa María sin Basura pide el desarchivo de la causa

En la jornada del miércoles 22 de junio, el abogado de la agrupación, Juan Smith, presentó ante la Fiscalía Anticorrupción un pedido de desarchivo de la causa por mal desempeño de funcionarios públicos por la contaminación con residuos peligrosos producida por la empresa Taym S.A.

En el mismo recurso, la entidad solicita que los incorporen como querellantes particulares. El pedido se fundamenta en la gravedad del hecho y la falta de exhaustividad de la investigación llevada a cabo por el fiscal anticorrupción, Franco Mondino.
Cabe recordar que Mondino decidió archivar la causa en junio de 2021, reparando solamente en las actuaciones inmediatamente previas a la inundación del, por entonces, Secretario de Ambiente, Javier Britch y del director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. Si bien el fiscal reconoció que la planta no fue clausurada a pesar de graves violaciones a los protocolos de seguridad ambiental detectados por auditorías de Ambiente provincial y nacional meses y días antes de la inundación y señaló que Policía Ambiental no fue notificada de estas irregularidades; consideró que estas malas prácticas de los funcionarios nos habrían sido cometidas con “dolo”.
Desde Santa María sin Basura, expresan: «la complejidad y gravedad de la causa ´Taym´ requiere de la investigación de un proceso que inicia en el año 2000 con la autorización otorgada por funcionarios públicos para que la planta se instalara en un lugar inundable. El propio fiscal Mondino en la resolución de archivo de la causa cita al perito González, quién en una audiencia solicitada por la defensa, señaló que ´la inundación de la planta podría haberse evitado si se instalaba en otro lado´».
Y continúan: «Tampoco indagan por qué el lugar no fue clausurado ni multado, a pesar de haber ampliado sus instalaciones -y estar operando con residuos peligrosos en ellas- sin autorización de Ambiente».
La pericia oficial llevada adelante por un equipo interdisciplinario a pedido del fiscal Peralta Ottonello señaló que los contaminantes que estaban en la Planta de Taym fueron dispersados por el agua de escorrentía sobre suelos cultivados, el agua superficial del canal Los Molinos, contaminaron napas subterráneas, el aire por la volatilización de algunos compuestos. Señala también que los contaminantes permanecen dispersos siendo muy difícil ubicarlos por la enorme extensión de territorio afectado y advierten sobre la peligrosidad de contaminantes no biodegradables como los metales pesados que perduran en el ambiente.

El incidente

El desastre ecológico ocurrió el 28 de marzo del 2017 cuando una fuerte tormenta azotó a la zona cercana a Villa Parque Santa Ana. Esto provocó que la planta de residuos peligrosos Taym, se desbordara y derramara basura industrial y desechos tóxicos sobre el canal Los Molinos-Córdoba, cuyo curso lleva agua para potabilizar la capital cordobesa.

El 21 de agosto de 2018, el Fiscal Peralta Otonello, imputó a Alberto Esteban Verra, presidente de Taym, a María del Milagro Aráoz Ferrer, responsable técnica y a César Ernesto Ripsky, gerente y apoderado, por el delito de contaminación ambiental culposa.

El Juez de Control de Alta Gracia, Claudio Lasso, dictaminó, en agosto de 2021, la prescripción de la causa penal y además, resolvió el sobreseimiento de los imputados.

Fuentes: Santa María Sin Basura y La Nueva Mañana
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba