Política

“Los bajos sueldos de los jubilados nacionales hoy son el mayor reclamo”

La actual Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo y candidata a Diputada Nacional por UPC, Alejandra Vigo, dialogó ante los micrófonos de FM 88.9 y volvió a cargar contra la redistribución de los fondos nacionales; habló del reclamo más urgente de los cordobeses y de la campaña de Cambiemos.

¿Cuál es el reclamo más fuerte que escuchó de parte de la gente?
Los bajos sueldos de los jubilados nacionales es el mayor reclamo. Creo que rever la mínima es un tema pendiente y urgente. Hoy un jubilado nacional está cobrando 6.600 pesos cuando de un provincial la mínima es de 10 mil. Además, les han recortado los medicamentos, no son medicamentos demasiado costosos para que hoy el PAMI venga hacer estos planteos. A esta altura se pueden discutir muchas cosas pero no ésto, lo básico.
¿Que llevarían al Congreso?
La idea es llevar adelante proyectos que plasmen iniciativas que ya se están trabajando en la provincia de Córdoba. En primer término, la redistribución de los fondos nacionales, porque sin eso seguimos estando en absoluto desequilibrio, esos fondos todavía los tiene Nación. Esta inequidad que hay en materia de subsidios -porque todavía se están llevando tanto a la ciudad de Buenos Aires como a la provincia- hace que el resto de los argentinos paguen un tranporte más caro que en la ciudad de mayor nivel adquisitivo de Latinoamérica, ya que Buenos Aires tiene el transporte más barato. A partir de eso, queremos trazar una avenida de ida y vuelta que no sólo sea ésto del reclamo sino llevar, para convertir en Ley el debate sobre tres o cuatro puntos que nos parecen claves y que ya estamos trabajando en Córdoba. Uno de ellos es la licencia por maternidad de 6 meses, la red de Salas Cunas para nuestra primera infancia (que a la vez tiene otro objetivo muy importante como es el de fortalecer las mujeres); el empleo joven y el empleo de las mujeres, y el programa de asistencia para víctimas de violencia de género. Hoy nuestro Polo integral está aplicando un Programa que la asiste a la mujer, le subsidia el alquiler, que es lo mínimo que hay que tener en cuenta, más los dispositivos modernos, no solo el botón antipánico sino ahora también la tobillera, e incluirles una obra social para la mayoría de estas mujeres. Son políticas sociales que hoy deben llevarse a cabo en toda la Argentina. Y obviamente vamos a reclamar en paralelo la redistribución de los fondos, y la deuda que se tiene con las provincias.
¿El hecho de su función a cargo de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo le sirvió de termómetro a la hora de evaluar las necesidades para llevar al Congreso?
Porsupuesto que si. Durante estas PASO, y lo profundizaré ahora para octubre, he estado en contacto con sectores con los cuales yo ya trabajo desde que soy secretaria de Equidad. Los Programas de prácticas laborales que, además de ser comprobadamente exitosos, son un sello distintivo de nuestra provincia, como es el caso del PPP, el PPP Aprendiz, o el Por Mi, que es un programa que ha incluido a más de 13 mil mujeres en la provincia de Córdoba van a ser los temas en los que vamos a abocarnos.
¿Ya se ha hablado algo acerca de su reemplazo en la Secretaría de Equidad?
No, eso lo decidirá el gobernador después que asumamos en el Congreso. Hay dirigentes muy aptas en la provincia para ésto.
¿Ve diferencias entre la campaña de UPC y Cambiemos?
Me parece que hemos hecho una campaña intensa , hemos recorrido toda la provincia y creo que los cordobeses van a respaldar lo que el gobierno de Córdoba está haciendo; sobre todo en Departamentos como el de Santa María donde hubo casi tres mil setencientos millones de pesos en obras, de los cuales casi 74 millones son de cloacas y agua para Alta Gracia. Hoy más que nunca Dios atiende en Buenos Aires. No vamos a pelear con nadie, no vamos a distanciarnos del Presidente con quien tenemos una relación institucional como nunca deberíamos haber dejado de tener, pero está bueno que vayamos marcando estas asimetrías y estos desequilibrios para acortar esa famosa brecha.
El gobernador se ha puesto la campaña al hombro, pero hay candidatos acá que podemos hablar y sabemos lo que estamos diciendo; del otro lado parece que no sucede lo mismo.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba