La RegiónNoticias

Se brindarán ciclos de psicoeducación y consejería sobre ataques de pánico en Malagueño

Las charlas se darán durante la mañana y tarde del jueves 27 y viernes 28 de abril, en los dispensarios de la localidad. Los talleres son de manera gratuita y no requieren inscripción previa. “Es una forma de prevenir y promover la salud mental”, expresó la licenciada Virginia San Martin.

El próximo jueves 27 y viernes 28 de abril, personal de salud de la localidad de Malagueño brindará ciclos de psicoeducación y consejería de ataques de pánico. 

Estas charlas comenzaron en la pandemia, donde se hablaba de la ansiedad, técnicas de relajación, y los profesionales pasaron por todos los barrios. Ahora, estos ciclos se retomaron con el tema de los ataques de pánico, que es una de las mayores consultas que se realizan por guardia o por consultorio externo; y es una de las mayores derivaciones que las encargadas reciben también por parte de las escuelas. 

La licenciada en psicología Virginia San Martin, forma parte del equipo de salud mental del hospital Nuestra Señora de Nieva, y está acompañada por otras psicólogas: la Licenciada Gabriela Cascone (quien es la coordinadora del servicio de salud mental), la Licenciada Lilian Creado, la Licenciada María Paz Mahler y la Psiquiatra Mariela Roldán. 

“Vamos a empezar yendo por todos los barrios en una primera instancia, y después, esto se repetirá con el objetivo de hablar sobre el ataque de pánico. Hay que realizar psicoeducación respecto a este tema, ya que los trastornos de ansiedad son muchos. Para ser diagnosticado con ataques de pánico tiene que haber ciertos criterios, y lo tiene que seguir un profesional. Siempre hay que hacerse un chequeo previo. En las charlas se explicará cómo manejarlo, como auto observarse para tener herramientas para manejar los diversos síntomas y cómo practicarlas. También vamos a practicar técnicas de relajación simples y un poco más avanzadas. Además, se va a estar dando consejería para que se pueda ayudar a alguien que esté pasando por esta situación”, expresó la psicóloga San Martín.

Cabe recordar que algunos de los síntomas de ataques de pánico son los siguientes: palpitaciones, taquicardia, sudoración, mareos, sensación de ahogo, miedo a morir, miedo a volverse loco, náuseas y parestesias. 

Los talleres son gratuitos, sin inscripción previa y están apuntados para adolescentes en adelante. Al poder darse de manera masiva, la gente puede practicar y pueden dar buenos resultados. Los horarios son los siguientes:

  • Yocsina: jueves 27/04, de 15 a 17 horas, en el CAPS.
  • Villa San Nicolás: jueves 27/04, de 17:30 a 19 horas, en el “Anexo Municipal” al lado del CAPS.
  • Primero de Mayo: viernes 28/04, de 10:30 a 12 horas, en el ex centro vecinal.
  • Malagueño: jueves 04/05 de 16 a 18 horas; viernes 12/05 de 10:30 a 12 horas (ambos en la Biblioteca Municipal).

“La gente siempre participa de estas charlas. Al ser un tema bastante solicitado en la guardia, escuelas, consultorios externos y en los propios consultorios de salud mental, estimo que va a ser mucha la participación o quisiera que sea así, para poder brindar herramientas que pueden colaborar mucho y que no buscar información errónea que se encuentra en las redes sociales. Son temas de consulta masiva, por lo que es importante ponerlos en diálogo. Estos espacios son también de construcción colectiva”, dijo la licenciada Virginia San Martin.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba