Colectividades

Marcelo Moura: » Me parece alucinante tocar en una fiesta como Colectividades»

Este domingo, 11 de enero, cumplen 38 años del de 1980 Virus debutó con un show en el club Asociación Universal de La Plata. Y ese mismo día, Marcelo Moura, líder de la banda, cumple 58 años.

Esta noche se presenta junto a Hilda Lizarazu, Leo García y Javier Calamaro en un show “Tributo al Rock Nacional”, un homenaje que repasa la historia del rock argentino con clásicos inolvidables interpretados por las grandes voces del rock y el pop nacional. La propuesta comprende a un variado repertorio que enlazará de manera coherente las canciones más importantes de nuestro rock, contando con minuciosos arreglos del Indio Márquez.

RESUMEN dialogó esta tarde, en exclusiva, con Marcelo Moura acerca de lo que se viene esta noche, de su percepción de un evento como lo es Colectividades y de su carrera como solista y con Virus.

¿Primera vez en Alta Gracia?

Sí. Creo que nunca vine ni como turista, porque  de muy joven empecé con Virus y nos tomamos muy en serio nuestra vida de músicos y las vacaciones siempre fueron lejos y fuera de temporada.

¿Te parece extraño tocar en una fiesta de Colectividades?

No, al contrario, me parece alucinante. Ya toqué en Rosario, es una hermosura y quedé fascinado, porque había carpas de  todos los países y me volví loco. Es una genialidad. Además los Moura somos de descendencia portuguesa y eso de la diversidad cultural es algo que sentimos mucho”.

¿Qué nos espera  esta noche?

Es un proyecto del Indio Márquez y lo hacemos 5 o 6 veces al año. Empieza el Indio, luego Leo García, después Hilda (Lizarazu), yo y al final Javi (Calamaro) Somo amigos entre todos y eso hace que sea algo más que un simple espectáculo.

La palabra tributo suena a algo lejano ya, que se necesita evocar. ¿Cómo está el rock? Y Virus?

El rock está vigente, y en lo personal yo nunca toqué tanto como este año. Virus cada día crece más, es algo extraño; en las radios cada vez suena más, en las publicidades suena música de Virus. Virus es un grupo que ha hecho un camino mucho más subterraneo y se siguen presentando covers di Virus de bandas nuevas

¿Cómo es la relación con los jóvenes?

Para mí es un orgullo escuchar que los músicos jóvenes, aún toque otros géneros, nos digan que nos tienen de referentes; por ahí no de la música, pero sí de la conducta, de la forma de encarar la vida. Y la obra. Virus está vigente y eso va más allá de mí o de nosotros. Nunca quisimos trascender como personas. Es algo muy tonto, porque lo que nos debe hacer famosos es nuestra obra. Muchos artistas ponen más énfasis en figurar y no en la obra. Pero un disco toma vida propia porque cada uno establece una relación con un tema que puede ser muy distinta de la intención del autor.

Muchas veces se habla de la ”honestidad “ de Virus…

Soy muy frontal. todos los somos o lo fuimos; con total orgullo puedo decir que Virus no tiene ni una sola mancha en su carrera. Pero me asombra siempre que se hable de honestidad o de humildad como si fuera un don, pero debería ser lo normal. Me críe en una familia maravillosa y esas para mí no son cualidades”

Estas muy enojado con la discográfica por tu trabajo como solista, “Disculpen la Demoura”…

Sí, me lo han cajoneado y estoy en juicio. Hay músicos que ceden y se doblegan a esa lógica comercial, por miedo a que no los pasen más en las radios. Pero es el mundo del revés: los artistas bancamos a las discográficas con nuestras obras. Es un ambiente donde se mueven con falsedad y agresividad. Y yo vengo de una familia en la que nos enseñaron el respeto y nunca se decían malas palabras. A mi edad, todavía me cuesta aún entender estos manejos”.

¿Qué pasará con ese disco?

No sé. Igual, para darte un ejemplo, cuando hicimos Superficie de placer (1987), Federico, Julio y yo, los tres hermanos nos abrazamos y dijimos que era lo más elevado poéticamente y musicalmente que habíamos hecho. La compañía nos rescindió el contrato a los 10 días, lo sacó de las disquería y la prensa lo destrozó. Ahora se cumplieron 30 años de la salida del disco y todas las revistas los celebran como el aniversario de la obra cumbre de Virus. De alguna manera tardaron 30 años entenderlo.

 

Tributo al Rock Nacional

Javier Calamaro + Hilda Lizarazu + Marcelo Moura + Leo García

Tributo al Rock Nacional es un homenaje que repasa la historia del rock argentino con clásicos inolvidables interpretados por las grandes voces del rock y el pop nacional. La propuesta comprende a un variado repertorio que enlazará de manera coherente las canciones más importantes de nuestro rock, contando con minuciosos arreglos del Indio Márquez.

Javier Calamaro: un artista visceral, versátil y en constante movimiento.  Los Guarros,  banda que lideró desde 1988, obtuvo una gran repercusión, editando siete discos y teloneando artistas internacionales como Joe Cocker, Brian May o Guns N’ Roses. Tras diez años, Los Guarros se separan y Javier Calamaro emprende su carrera solista.

En 1998, edita su primer disco solista (editado por Sony BMG) llamado Diez de corazones. Con este disco debut permaneció durante mucho tiempo en los primeros lugares del ránking argentino, de cual se desprenden clásicos como Sweet Home Buenos Aires (adaptación al español de Sweet Home Alabama) a dúo con Charly García, Sin ser valiente y Navegar (canción de apertura del aclamado unitario «Vulnerables».

En 2000 edita Quitapenas con el tema homónimo e «Imágenes paganas» (el cover del grupo Virus) que rapidamente treparon a los puestos mas altos del ranking local, sonando en todas las radios.

Su siguiente material fue «Iluminado», grabado en vivo en 2001 en La Trastienda Club, en el cual interpreta temas de su etapa en Los Guarros y como solista. Participan invitados como León Gieco y la cantante española María Bestar.

En 2002 edita su primer recopilatorio, llamado Lo mejor con un tema hasta entonces inédito «Euforia y furia». Un año más tarde edita Kimika. Pero la sorpresa la daría en 2006 cuando realiza un álbum de tangos: Villavicio.

«Este minuto» (2010) fue registrado junto a su banda Los Piratas en los Estudios ION de Buenos Aires. Incluye tres dúos: con David Lebón, con Jorge Serrano (en un cover de Los Auténticos Decadentes) y junto a su hermano Andrés, en el tema que le da nombre al trabajo.

En el año 2014 edita su octavo disco La vida es afano, siendo el segundo álbum donde Javier incursiona nuevamente en el tango.

A finales del años 2015 publica su Noveno disco llamado «Próxima vida» del que participan artistas de la talla como Andres Calamaro, Fabricio Rodriguez y el Cuarteto de Nos entre otros, y que fue producido por el Indio Marquez y Sebastian Chiappe que formaran parte de la banda estable del Tributo al Rock que podrá disfrutarse en el Encuentro de Colectividades

Hilda Lizarazu:  inició su carrera como cantante en los 80’s integrando bandas como SUÉTER y LOS TWIST. Hizo coros en la banda de CHARLY GARCÍA entre los años 1987 y 1993.

Paralelamente en el año 1987 forma junto al guitarrista Tito Losavio el grupo MAN RAY, siendo vocalista y líder de esa agrupación durante 12 años (1987-1999).

Con MAN RAY editó 7 discos: MAN RAY (1988), PERRO DE PLAYA (1991), HOMBRE RAYO (1993), ASEGUEBU (1994), PIROPO (1995), ULTRAMAR (1997) y LARGA DISTANCIA (1999) y además de lograr un gran éxito de ventas con todos estos discos, también recorrió gran parte de Latinoamérica tocando en vivo en Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, México y también en USA y en España.

Deja el grupo Man Ray en el año 1999 y se aleja de la Ciudad de Buenos Aires para refugiarse en Sinsacate, un pequeño pueblo al norte de Córdoba.  En este período experimenta la maternidad dentro de un clima onírico y montesino que la inspira para la realización de su primer disco solista, titulado Gabinete de Curiosidades en el año 2004, resultando ganador del PREMIO CARLOS GARDEL A LA MÚSICA en la categoría “Mejor disco pop de cantante femenina”.

En el 2007, ya de regreso en la ciudad de Buenos Aires, HILDA arma y consolida su propia banda junto a nuevos músicos con quienes graba y edita su segundo disco solista, HORMONAL, que marca una nueva etapa en su largo viaje musical, en el cual HILDA demuestra su madurez como compositora y artista pop argentina. En temas como “D10s”, “Hormonal”, “Amenazas” y “La lluvia” logra combinar letras profundas y comprometidas con melodías íntimas y armonías personales. El disco HORMONAL también incluye una versión en español de “Hace frío ya”, (un clásico de la canción popular italiana que se convierte en cortina musical de una serie de TV de gran éxito llamada SOCIAS). Con este disco HILDA gana por segunda vez el PREMIO CARLOS GARDEL A LA MÚSICA como “Mejor disco pop de cantante femenina”.

En marzo de 2009 edita un CD/DVD en vivo en la ópera, grabado en vivo durante la presentación del disco Hormonal en el emblemático Teatro Opera de la calle Corrientes de la ciudad de Buenos Aires. El disco compila  los mejores temas de sus dos discos solista + algunos hits de Man Ray como “Sola en los bares” y “Tierra sagrada”. A modo de bonus track, el CD de audio incluye 2 remixes, una versión lounge del tema “Hace frío ya” y una versión club dance del tema “Buscando un símbolo de paz” (tema de Charly García) cantado a dúo junto a ANDREA ECHEVERRY (cantante del grupo colombiano ATERCIOPELADOS) y remixado por ADRIAN SOSA, músico de BAJOFONDO.

Actualmente HILDA está presentando su nuevo disco, FUTURO PERFECTO, del que participaron como invitados: Gustavo Santaolalla, Lito Vtale, Adrian Dargelos, David Lebon y Lisandro Aristimuño.

Marcelo Moura: líder de la legendaria banda Virus, nació el 11 de enero de 1960 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

El menor de seis hermanos, se inició en su vocación musical viendo ensayar a su hermano, Federico Moura, que en ese entonces tocaba en el grupo Dulcemembriyo. Formaría parte de Marabunta, junto con su hermano Julio y el futuro bajista de Virus, «Quique» Mugetti. Moura se desempeñaba como percusionista de Marabunta y ocasionalmente como baterista. Más tarde Marabunta se fusionaría con Las Violetas y se formaría Duro. Marcelo era el baterista de Duro, aunque también se turnaba con Mario para tocar. En Nueva York, Federico le compra un piano eléctrico Fender Rodhes. En esa época Marcelo no sabía las notas en el teclado, por lo cual las pegó con una cinta adhesiva.

Luego, Federico, se incorporaría como vocalista a Duro, desplazando a Laura Gallegos, y el grupo pasaría a llamarse Virus.

En su primera etapa con Virus, Marcelo Moura tocaría los teclados en Virus, integrado a sus hermanos Federico Moura (voz) y Julio Moura(guitarra), además de Enrique Mugetti (bajo), Ricardo Serra (guitarra) y Mario Serra (batería). La banda debuto en Enero de 1980 en un club de la ciudad de la plata .

Virus alcanzaría el éxito, giras por Latinoamérica y más de 400 mil ventas en copias, sin contar las reediciones, hasta la muerte del vocalista, Federico Moura.

Por orden de Federico, Marcelo pasa a ocupar el rol de vocalista y Enrique Mugetti lo reemplazaría a este en los teclados, siendo reemplazando a su vez por Pablo Mugica como nuevo bajista.

Terminarían el LP Tierra del fuego.  LP con muchos artistas invitados.

Virus saldría de gira por todo el país y luego por el exterior. En el año 1992 la banda decide hacer un impasse.

En marzo de 1994, e juntaron para tocar en un pub en Lanús(La casona). Luego volvieron a La Plata, su ciudad natal y los aclamaron 120.000 personas.

Marcelo Moura encabezó un nuevo renacimiento de la banda, acompañado en esta oportunidad por Julio Moura y Daniel Sbarra en guitarras, Enrique Mugetti en bajo, Aitor Graña en batería y Patricio Fontana en teclados y graban el disco «Nueve».

Como festejo de su 25º aniversario, Virus realizó en el 2004 una serie de recitales en el Teatro ND Ateneo.

Actualmente Marcelo Moura encabeza un proyecto de dúo con Ana Laura Naón que  tiene como fin recrear en un formato íntimo los clásicos de VIRUS, como hilo conductor de la propuesta.

Se suman ademas al repertorio, otros autores que marcaron su huella dentro del rock latino, en la escena local e internacional, ya que la formación también aborda temas de: Gustavo cerati, Git, los abuelos de la Nada, Daniel Melero, etc. en originales versiones propias.

Leo García: ganador del Premios Konex 2015 a la música popular de la década 2004 – 2015 como Mejor Solista Masculino de Pop y nominado a Mejor Álbum Artista Masculino Pop para los Premios Gardel 2014 por#AlgoReal. El autor de los hit «Morrisey», «Reírme más» & «Tesoro» entre otros, ocupa un lugar destacado y único dentro de la escena del rock argentino. Su talento para componer canciones, que puede arreglar él mismo con instrumentos electrónicos o tocar sólo con una guitarra acústica y su voz, lo ha llevado a ser el precursor del pop de este siglo en la Argentina. Con su voz, su guitarra y su computadora, es el modelo de trovador 2.0, capaz de cantar un tango, una zamba, un clásico del rock sudamericano o de tocar música electrónica, sin prejuicios.

Como es su costumbre, Leo cambia de formación instrumental todo el tiempo, como parte de su espíritu experimental y versatilidad. Así como puede aparecer con lo mínimo (la estructura de fogón: criolla y voz), también ha tocado con banda de rock y dúo electrónico al estilo Techno Pop. Esta vez, sigue probando con un formato electroacústico novedoso, ya que combina sintetizadores y programaciones con su guitarra y voz.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba