El cardiólogo, quien se desempeña en el Hospital Privado de Córdoba, en comunicación con «Todo Pasa» de FM 88.9, hablo sobre la temática que aún no fue reflejada en ningún portal de noticias sobre entidades oficiales.
El profesional relató en el aire de la 88.9 que: «Desde la época de Cavallo, desde 1998, había un decreto nacional que establecía que cada monotributista, cunado comenzaba a trabajar como tal, podía elegir la mutual a la cual contribuir. Desde hace dos semanas, eso cambió: cuando ingresan a un trabajo, los trabajadores están obligados a pagar la obra social que le corresponden según el rubro de trabajo».
En duras declaraciones, afirmó: «Esta modificación no acarrea ningún beneficio para el monotributista, al contrario, porque es la pérdida de una libertad. Esto es un acuerdo de la CGT con el gobierno para llenar las arcas de los sindicatos»
En relación a si los monotributistas podrían iniciar acciones, el González Grima declaró: «Las obras sociales tienen un arsenal de abogados preparados para estas cosas, si alguien necesita una prestación, comenzar con maniobras
judiciales es una pérdida de tiempo considerable y de dinero, que muchas veces los pacientes no tienen».
Con respecto a las diferencias entre el sector privado y público, el profesional indicó: «En el sector privado es mucho más fácil y rápido conseguir un turno médico y sin dudas el Hospital Privado es una referencia. Por comentarios de colegas que trabajan en el sector público, se que están muy mal, los sueldos son muy bajos, ya estaba mal la salud pública antes de la pandemia y terminó de destruirse con esta situación».
Modifican por decreto el sistema de libre elección de obras sociales
A través del Decreto 438/2021, publicado a principios de julio en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció que los trabajadores en relación de dependencia deberán permanecer un año en la obra social correspondiente a la rama de su actividad antes de poder ejercer el derecho de opción de cambio del sistema de salud.
Mediante este nuevo decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, se estableció que la opción de cambio de obra social podrá ejercerse solo una vez al año durante todo el año calendario y “se hará efectiva a partir del primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud“.
Además, establece que este derecho de opción “deberá ejercerse de manera individual y personal por el beneficiario, a través de las modalidades dispuestas y/o las que en el futuro disponga la Superintendencia de Servicios de Salud, garantizando los principios de transparencia, integridad, celeridad e informalidad a favor de los beneficiarios y las beneficiarias”.
Fuentes: FM 88.9 y blog.errepar.com
Comentarios: