
¿Cómo está el Departamento Santa María?
Está muy bien, se están haciendo obras y trabajando mancomunadamente Provincia y municipios. Tenemos obras majestuosas en Alta Gracia, pero también en La Bolsa, Despeñaderos.
Hace poco se presentó el convenio para la red troncal de gas, y hubo críticas a esta obra y su parte técnica y contractual…
A veces hay que escuchar un poco a la gente y su necesidad. Este convenio permitirá que Alta Gracia y otras Comunas se beneficiarán. Sobre todo acá en Alta Gracia la oposición critica mucho y cuando fueron gobierno hicieron poco y nada.
Algunas críticas eran porque el gasoducto es propiedad de Alta Gracia y podrían sumarse otras localidades a través del mismo
Eso habla de la solidaridad o no que puedan tener los vecinos de la ciudad con otras comunas. La parte técnica de este convenio no la conozco bien pero el convenio si hablaba de que podía ampliarse al resto de las comunas.
¿Cómo es la relación con los jefes comunales de la región?
Hablamos con todo, hace poco estuvimos acompañando al jefe comunal de Villa del Prado y visitando las Comunas.
¿Y con los que no son de Unión por Córdoba, como Ramón Zalazar de Anisacate?
A Zalazar le gusta salir a hablar por los medios antes que hablarnos por teléfono, pero bueno si es su forma se la respeta. Hablamos con la gente de San Isidro, y con todos los que no son de nuestro partido. Pero bueno hay gente que tiene otras formas, no es mi estilo.
¿Han trabajado en un proyecto para el basural de Bouwer?
Lo que se está trabajando a través del Cormecor es la realización del tratamiento de los residuos allí asentados.
¿Están trabajando con el Consejo de la Mujer?
Si es un proyecto que también se realiza en la Ciudad de Buenos Aires que permite a 30 chicas de toda la Provincia puedan conocer a empresarias, a la vicegobernadora y soy una gran promotora de que las mujeres se involucren más en política. Las mujeres tenemos otra sensibilidad para escuchar desde otro ámbito. Los jóvenes estamos apáticos a todo y creemos que las mujeres podemos promover desde nuestros lugares cambios en la sociedad.
Si bien no refiere a cuestiones de género, hubo críticas a la Secretaría de Lucha contra la Trata
No, al contrario, cuando nos reunimos con legisladores de la Región Centro nos pedían la ley para poder aplicarla. Como política de estado fue una apuesta fuerte de nuestro gobernador. No solo se las liberaba sino que se hacía todo un acompañamiento.
Me ha tocado trabajar en trata y supe de casos donde se las enviaba de vuelta a su lugar de origen sin ser atendidas
Me consta que hay un gran equipo trabajando y hasta se creó un refugio con apoyo de Marita Verón.
Ricardo Fonseca se quejaba hace poco de que la legislatura era una escribanía de lujo, ¿hay alguna iniciativa para cambiar la distribución de bancas?
No, no la hay pero igual es el slogan de Fonseca, nosotros creemos que es bueno apoyar las políticas del Gobierno de José Manuel De la Sota.
¿Qué proyectos se vienen?
Estamos buscando hacer regional el Camino de la Producción Serrana. El desarrollo local comienza a nivel local. Queremos que sea una política a largo plazo que quede más allá de quien esté en el gobierno.
¿Y la relación Córdoba – Nación?
Exigimos lo que a Córdoba le corresponde porque damos muchísimo a la caja de la Nación. Estamos esperando que la presidenta firme el tema del Gasoducto Troncal Central, que correspondería a la otra parte del Departamento Santa María, y la política no firma el crédito de Brasil y la gente paga un capricho.
¿Si De la Sota va por la presidencia o algún cargo a nivel nacional? Hay cuadros de reemplazo en Unión por Córdoba para competir
UPC es un partido democrático y seguramente tendremos compañeros para ocupar los lugares necesarios.
Vea la entrevista completa en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=xSObzc_4cBE
Comentarios: